BLOG DE CARLOS ANDRÉS ORTIZ
miércoles, 26 de noviembre de 2025
sábado, 22 de noviembre de 2025
DE JUAN PISTARINI A JULIO DE VIDO - FEROCES PERSECUCIONES DE LOS SECTORES PROMOTORES DEL SUBDESARROLLO CRÓNICO
REFERENCIAS HISTÓRICAS.
Notables paralelismos entre los vengativos encarcelamientos del General Ingeniero Juan Pistarini, en 1955; y del Arquitecto Julio De Vido, en 2025; con perpetradores formalmente distintos pero similares en sus posturas políticas opuestas visceralmente a todo lo Nacional y Popular, así como en sus muy dudosas o inexistentes bases que fundamenten con la necesaria objetividad las brutales privaciones de libertad.
En ninguno de ambos casos se probaron delitos, o sea, fueron puros procesos de venganzas políticas. Hechos deleznables como esos, -encarcelamientos, torturas atroces, exilios forzosos, y asesinatos o matanzas en masa -, abundan en la historia argentina, con los unitarios, liberales, oligarcas cerriles y otros apátridas similares, como feroces perpetradores.
Tanto es el odio clasista, que no dudaron en masacrar a su propio pueblo, en el bombardeo de Plaza de Mayo; hecho infame del que aun se jactan (sotto voce), los sectores del gorilismo uniformado y sus adláteres civiles.
A Pistarini lo encarceló en un gélido penal en Ushuaia, privándolo de sus medicamentos y de toda atención sanitaria, además de darle poco abrigo y deficiente alimentación, la genocida “revolución fusiladora”, cuya más precisa definición excluyentemente clasista la dio uno de sus referentes, el contraalmirante Arturo Rial, quien con toda soberbia dijo: “sepan ustedes que esta gloriosa revolución se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”.
¡Con ese pensamiento clasista que busca recrear el contexto de feudalismo pseudo democrático del siglo XIX, que añoran los “garcas”, se entiende el odio irracional que les provocaron (y provocan) las políticas socialmente inclusivas del yrigoyenismo y del peronismo!
A personajes nefastos como Rial (que eran el núcleo de los “gorilas” de antiperonismo visceral), les molestaba hasta lo indecible, que el gobierno de Perón promoviera la movilidad social ascendente y la dignificación de los asalariados, y dentro de ellos la valorización humana de los peones rurales, rescatándolos del mísero rol de cosificación carente de derechos personales, al cual los había degradado la decrépita pero siempre vengativa oligarquía campera, de la cual los uniformados de crudo liberalismo eran -y siguen siendo- sus mandaderos obedientes.
También les molestó el fuerte proceso de industrialización, que creó mucho trabajo digno, en blanco y bien pago, que puso en evidencia las miserias del empleo rural, hasta entonces sujeto a los caprichos de los patrones de estancias, y con salarios de miseria.
En la misma línea excluyente del pueblo común, se manifestó el multiprocesado expresidente Macri, quien dijo “¡que es eso, de crear Universidades por todas partes!”; y en similar sentido, la por entonces gobernadora bonaerense M. E. Vidal, ante un “selecto” auditorio del “círculo rojo” o similar (empresarios expertos en evasión fiscal y fugas de divisas), dijo -palabras más o menos- lo que además de una gruesa mentira, es el objetivo de oligarcas contumaces: “sabemos que los pobres no llegan a la Universidad”. ¡Con la gratuidad universitaria, establecida por Perón; con la mayor cobertura geográfica de las muchas nuevas Universidades; y con políticas activas de inclusión social, muchos compatriotas de orígenes humildes accedieron a los estudios superiores, y concretaron la movilidad social ascendente!
Pero a los oligarcas y proto garcas (aspirantes a serlo), les molesta que el pueblo estudie, pues también aprende a razonar…
Muchos patriotas fueron empujados al exilio definitivo, con claros perfiles vengativos, por el accionar de las feroces minorías apátridas; entre ellos San Martín, Rosas y Carrillo.
NOTABLES PARALELISMOS DE AMBOS PROCESOS PERSECUTORIOS.
J. Pistarini y J. De Vido, calificados profesionales de claro patriotismo, fueron ministros nacionales encargados principales de sendos enormes planes de obras públicas, los más grandes de nuestra historia, de los dos gobiernos de orientación Nacional y Popular más prolongados de los siglos XX y XXI.
En ambos casos se encarceló a los que concretaron los dos mayores planes de obras públicas de nuestro país, muchas de las cuales revistieron importancias estratégicas, y como tales, fueron esenciales para apuntalar e impulsar el desarrollo nacional.
El desarrollo socio económico, con inclusión social y con visión de grandeza nacional, debe ser el objetivo permanente de todo argentino que ama a nuestra patria, sin exclusiones sociales ni raciales.
Pero la Historia Argentina muestra que desde que se gestó nuestra independencia, a la par que existieron notables patriotas, también hubo traidores, así como quienes, por puro egoísmo o sectarismo de clase, solo buscaron satisfacer egoístas beneficios, sin importar los tremendos daños que esas conductas ocasionaron a la patria toda, pues esos personajes mediocres siempre carecieron de todo atisbo de grandeza, en sus mezquinos procederes.
Los voceros y personeros del poder antinacional, desde siempre menospreciaron las grandes obras públicas -de probados fuertes efectos multiplicadores económicos-, con el amañado descalificativo de “obras faraónicas” y otras falsedades típicas del “no se puede”, incluso paralizando a minimizando obras en ejecución, como pretendieron hacerlo con el Complejo Ferrovial Zárate – Brazo Largo, vil maniobra a la cual se opuso el economista y patriota Aldo Ferrer, en los años de la autodenominada “Revolución Argentina, durante la cual también hubo un gran plan de obras públicas, pero de magnitudes mucho menores a los citados.
Oponerse a las grandes obras y perseguir a los que las concretan son los mezquinos procederes de quienes quisieron -y quieren- perpetuar el deplorable estatus de colonia económica de la potencia de turno, mientras en lo interno buscan volver a un cerrado esquema feudal de rígida exclusión social, en el cual la minoría ahíta de poder y riqueza opera a sus antojos, cuan todo - poderosos patrones de estancia, soberbios y excluyentes para con su pueblo y sumisos hasta la vil genuflexión con los personeros del poder imperial al cual se sometían, ¡y lo siguen haciendo!, arrastradamente gustosos.
En 1955, Juan Pistarini fue encarcelado -sin que se le probara delito alguno- por los insurrectos uniformados que por la fuerza usurparon el poder formal, dentro de la orgiástica suma de brutales venganzas que los sectores oligárquicos, pro británicos y ultra conservadores, desataron con violencia contra todos los que se identificaron con el por entonces recientemente derrocado peronismo, expresión clara del Pensamiento Nacional.
Ahora, en 2025, la penalidad de encarcelamiento contra Julio De Vido sucede por el accionar de sectores del Poder Judicial de muy dudosa objetividad, por la doble vara ante casos judiciales que duermen largos “cajoneos” cuando se trata de acusaciones contra personeros vinculados a los factores de poder identificados con sectores neoliberales y/o “libertarios”, mientras que los expedientes acusatorios, con nulas o dudosas pruebas, contra referentes del Pensamiento Nacional y Popular tienen trámites expeditivos y con amplias repercusiones mediáticas.
Por caso, trascendió sin que se pruebe lo contrario, que el expresidente Macri tuvo más de dos centenares de causas, de las que zafó por meras prescripciones de largos cajoneos de los procesos, sin probar su inocencia en ninguno de ellos, como también sucedió, por algún supuesto error formal, en el vergonzoso caso de espionaje a los
familiares de las víctimas de nunca resuelto caso del hundimiento del ARA San Juan.
Eso sucede acorde al cambio de metodologías intervencionistas de las potencias anglosajonas, del Bloque Atlantista, y de los poderes financieros transnacionales, ante los descréditos generalizados de los anteriores gobiernos militares, que operaron como subordinados a los mandatos intervencionistas imperiales (como los de los años ’60 y ’70).
Múltiples evidencias en Latinoamérica muestran que el intervencionismo de tintes oligárquicos y antinacionales, se viene perpetrando por vía de procederes de muy dudosa o nula objetividad por parte de algunos (o varios) estamentos del Poder Judicial; u otros procedimientos que conllevan a implementar pseudo democracias de muy baja intensidad.
Eso sucede en muchos casos operando en sintonía con el machacar de medios masivos de comunicación; estos últimos en clara o semi encubierta vinculación con sectores del poder oligárquico subordinado a mandatos foráneos, opuesto visceralmente a todo lo Nacional y Popular.
Setenta años transcurrieron desde el sangriento y vengativo golpe de Estado de 1955, cargado de odio con ribetes fuertemente clasistas y con evidentes caracteres racistas; y el actual año 2025, en el cual padecemos un contexto de autoritarismo con evidentes gruesas pinceladas de dictadura con acentuados caracteres de violencia represiva muy claramente expuestos.
La doble vara aplicada por sectores del Poder Judicial, se puede ver con el ensañamiento contra CFK, condenada sin prueba en concreto alguna, y ahora con la causa de “los cuadernos de Centeno”, que como elementos probatorios parecen una total aberración. Y el juicio contra De Vido, por el accidente de Once, por impericia o acción culposa del conductor del tren (por el cual el mismo habría confesado y encontrado culpable), imputar culpabilidad al ministro, parece una incoherencia total.
En cambio, por el reciente descarrilamiento en el tren Sarmiento, que abundantes testimonios culpan a la total falta de mantenimiento, ningún fiscal ni juez imputó a Milei y sus subordinados, que siguen perpetrando una total paralización de obras públicas y de mantenimientos de las mismas, lo cual además ya provocó varias muertes, causadas por el pésimo estado de las hoy abandonadas rutas nacionales.
Eso además de las muchas muertes por falta de medicamentos esenciales a enfermos crónicos o muy delicados, debiendo además considerarse los muchos nuevos pobres llevados a la miseria total en situación de calle, debido a las genocidas medidas económicas destructivas de los libertarios y sus secuaces. Eso entre otras medidas de desprecio a los pobres. ¡Aporofobia en grado brutal superlativo!
¡Pero a De Vido, sin pruebas concretas, y pese a su avanzada edad y serios problemas de salud, lo someten al vejamen de cárcel común, con toda la tortura psicológica que eso conlleva!
Hoy todo eso se enmarca en un accionar destructivo que día a día se carga con más víctimas que causa la caprichosa falta total de las muy necesarias inversiones en mantenimiento y expansión de las infraestructuras; y también con muy claras connotaciones de racismo explícito, así como de aporofobia, miseria creciente que se regodean en causar y expandir.
En mérito a la brevedad, en artículo separado se analizarán las vinculaciones de los poderosos intereses en torno al Sector de la Energía, con los procesos persecutorios acá descriptos.
MGTR. CARLOS ANDRÉS ORTIZ
Analista de Temas Económicos y Geopolíticos
viernes, 21 de noviembre de 2025
MALIGNOS PERÍODOS M DE NUESTRA HISTORIA RECIENTE - CUARTA PARTE
El macrismo, la tercera “M” neoliberal.
Después de los doce años de aplicaciones de medidas económicas heterodoxas, en los cuales el país se desendeudó, creció y se desarrolló, con fuertes mejoras en lo social, y se sobrellevó en forma razonable la crisis mundial de 2008 (lapso no exento de medidas discutibles, magnificadas por medios de comunicación operando al servicio de los sectores afines al neoliberalismo); luego de lo cual en 2015 hubo un drástico cambio político, asumiendo el poder formal Macri (la tercera “M”) con fuerte apoyatura endeudadora del FMI, volviéndose abruptamente al gastado recetario neoliberal.
Eso como era previsible transformó el país desendeudado en uno de los más endeudados del mundo, en proporción al PBI, y el mayor deudor -por lejos- con el FMI, ente que transgredió sus propias normas para ayudar a la fallida reelección del macrismo.
Con el enorme préstamo del FMI (y su carga de imposiciones recesivas), se facilitó enjugar el aquelarre de descomunales deudas que se habían contraído, básicamente para alimentar el perverso esquema del “carry trade”, o sea de la timba financiera oficializada, a tasas muy altas, lo que primero favoreció el ingreso de dólares, que se cambiaban a pesos para colocarlos a dichos porcentajes de tasas irracionalmente elevadas, y al final de ese período, volver a convertirlos en dólares para fugarlos al exterior.
El período de Macri reiteró medidas anti industriales, aperturistas de la economía (desprotegiendo la producción nacional), atacó a los entes tecnológicos, en particular el nuclear (baluarte de la ciencia argentina), aumentó la desocupación y bajó el poder adquisitivo de los salarios. En política exterior, mostró una subordinación con el Bloque Atlantista que fue contraria al no alineamiento que caracterizó en general el accionar argentino bajo gobiernos de orientación Nacional.
Claramente no mostró preocupación ante el hundimiento del submarino ARA San Juan, mientras en cambio se dedicó -probadamente- a espiar y perseguir a los familiares de los tripulantes siniestrados. Por un “error formal” en la denuncia, no fue condenado…
Según fuertes y nunca desmentidos trascendidos, al ser candidato presidencial, Macri tenía más de dos centenares de causas judiciales, en las que nunca pudo probar su inocencia, zafando de toda consecuencia negativa al operarse la prescripción de las mismas, por mero transcurso del tiempo, luego de largos “cajoneos” de los expedientes respectivos.
Esos sectores del Poder Judicial, tan remisos para actuar en los temas perjudiciales para referentes del sector político – empresario afín al neoliberalismo, serían los mismos que con gran despliegue mediático implementaron procesos condenatorios de dudosa objetividad e incluso sin pruebas concretas, contra referentes del sector político identificado con lo Nacional y Popular.
Las operaciones persecutorias y claramente vengativas contra los que pudieron “osar” no obedecer las sugerencias y presiones del establishment antinacional, son viejas metodologías perpetradas por sectores antinacionales, prácticamente desde el inicio de nuestro surgimiento –muy dificultoso- como nación libre e independiente; las que incluyeron claras operaciones de sumisión al Imperio Británico (después a EEUU y en períodos recientes al Bloque Atlantista), por parte de personeros de dichos poderes.
Entre otros muchos actos de traición a Argentina, se facilitó la fuga del General William Carr Beresford y de su principal oficial (detenidos después de derrotarse la invasión inglesa de 1806). Sus perpetradores Manuel Aniceto Padilla y Saturnino Rodríguez Peña, seguramente recibieron sus “30 denarios” de por vida, en pago a la miserable traición al servicio imperial.
Hubo negociados alevosos y de subordinación explícita al Reino Unido en la década infame (1930-1943), en cuyo período se intentó asesinar en el Congreso al fogoso denunciante Lisandro De La Torre quien exponía con contundentes pruebas los delitos y evasiones impositivas en las exportaciones de carnes que involucraban a frigoríficos británicos, siendo matado en el atentado el amigo y compañero de bancada de De La Torre, Enzo Bordabehere.
Entre otros muchos actos de intromisión imperial, desde buques de la Royal Navy se suministraron combustibles y municiones a la flota insurrecta que perpetro el sangriento golpe de Estado de 1955. Poco antes de eso, los infames cobardes de la Aviación Naval, junto con algunos traidores de la Fuerza Aérea, bombardearon Plaza de Mayo, matando o mutilando a centenas de inocentes, entre ellas un ómnibus lleno de escolares primarios provenientes del Noroeste.
Esas operaciones vengativas contra los referentes y vinculados al Sector Nacional, incluyeron asesinatos, muertes “dudosas” (como la de Mariano Moreno), encarcelamientos, y destierros forzosos obligando a muchos patriotas afectados por eso, a sobrevivir malamente en la pobreza e incluso la miseria absoluta; como los casos de Juan Manuel de Rosas y del Dr. Ramón Carrillo, entre muchos otros.
Volviendo a la deplorable actualidad, dentro de las causas judiciales en las que Macri no pudo demostrar su inocencia, están las enormes deudas con el Estado, la más conocida y posiblemente más abultada, la del Correo Argentino, cuyos cánones nunca pagó, e incluso quiso auto condonarse durante su presidencia.
Al fin del macrismo, se volvió a contraer deuda con el FMI, esa vez de muy abultado e impagable monto, incluso contraviniendo las propias normas del organismo financiero que opera como herramienta de presión imperial para inducir al subdesarrollo crónico.
Después vinieron los cuatro años del “albertismo”, de muy tibio e irresoluto accionar, lo cual puede considerarse otra negación de los postulados nacionales y populares, que en teoría había asumido.
Sigue…
MGTR. CARLOS ANDRÉS ORTIZ
Analista de Temas Económicos y Geopolíticos
viernes, 14 de noviembre de 2025
MALIGNOS PERÍODOS M DE NUESTRA HISTORIA RECIENTE - TERCERA PARTE
La década menemista – Segunda “M”.
Luego asumiría Menem (la segunda M de la serie), consumando una mega traición a la Patria y al peronismo, pues hizo lo contrario a lo prometido en campaña, exacerbando políticas neoliberales, destructivas, privatistas del patrimonio estatal y fuertemente endeudadoras; además de involucrarnos en una guerra en la que nada teníamos que ver, subordinado a los mandatos de EEUU y sus aliados.
A ese nada inocente desguace nacional cabe agregar las acciones claramente antinacionales de varios otros tecnócratas, en particular Domingo Cavallo, impulsando privatizaciones a precios viles y/o perniciosas a los intereses nacionales, en particular de empresas y entes de altos valores estratégicos, como YPF, Aerolíneas Argentinas, SOMISA (gran siderúrgica), entre otros; y el cierre de entes con la pérdida de muy valiosos datos técnicos irrecuperables, como Agua y Energía Eléctrica (esto perpetrado por “Marijú” Alsogaray, del riñón apátrida oligárquico).
Es de recordar que bajo la propiedad de privados extranjeros, Aerolíneas vendió toda su buena flota (para “hacer caja”), reemplazándola por aviones usados, a los que además se dio pobre mantenimiento, provocando un luctuoso accidente. Cubrir la demanda interna nunca les importó a los privados, al disminuir drásticamente las frecuencias, anular rutas y bajar la calidad de los servicios.
Repsol, al tomar el control de YPF, se dedicó a “ordeñar” nuestros yacimientos, en particular los de gas, exportando a países limítrofes, cuyos pagos nunca ni siquiera ingresaron a Argentina. ¡Nos quedamos sin las reservas de gas y petróleo y sin las divisas de sus espurias ventas! Así vaciaron el gran yacimiento gasífero de Loma de la Lata, que era el más importante.
El cerebro de los aspectos legales de las privatizaciones, fue el abogado Roberto Dromi; y todo ese aquelarre antinacional contó con el fogoneo de comunicadores totalmente identificado con los intereses neoliberales, entre los que se destacó la dupla Grondona – Neustadt.
En su gestión durante el infame “proceso”, Cavallo impulsó la transferencia de las deudas externas de las grandes empresas privadas, las cuales sin compensación ni justificativo alguno, fueron asumidas por el Estado Nacional, engrosando la ya por entonces impagable deuda externa del Estado Argentino.
Ese habría sido el comienzo de grupo de mega empresarios, hoy conocido como “el círculo rojo”, que sirve de apoyatura privada a las políticas neoliberales.
Después de los diez años del menemato, el radical De La Rúa asumió la presidencia en 1999, durando solo dos años en el mandato, en el cual, con una pobre gestión, acentuó el marco de profunda crisis al persistir en medidas neoliberales, lo cual llevó al país a la crisis terminal de 2001/2002.
Las señaladas son otras gestiones, que se agregaron a las negatividades de los indicados como “períodos M” de la economía neoliberal de Argentina.
Sigue…
MGTR. CARLOS ANDRÉS ORTIZ
Analista de Temas Económicos y Geopolíticos
jueves, 13 de noviembre de 2025
RESPUESTA A UN TROPEL DE MUY CONFUSOS PATRIOTEROS DE BANDERA
Lamentable el profundo grado de desconocimiento de la realidad nacional y mundial, así como el severo grado de colonización cultural, además de las evidentes carencias de la necesaria preparación en HISTORIA, ECONOMÍA Y GEOPOLÍTICA, de lo que adolece el grueso de los uniformados. Claramente, en forma excluyente se les inculcó el odio visceral al peronismo y a todo lo Nacional y Popular; además de “hacerles ver” supuestos “zurdos” hasta en la sopa; pero no les molesta el vergonzoso grado de sumisión a los dictados imperiales de EEUU y el RU, en cuyo contexto evidencian sentirse muy a gusto.
Siguen encerrados en anacrónicas y falsas ideas de los años ’70; y permanecen “odiando al comunismo soviético y chino”, no entendiendo que hoy tanto Rusia, como China, e India y otros países de sólidas economías, practican lo definido como CAPITALISMO DE ESTADO en sus economías, lo que por cierto no es marxista.
No faltan quienes dicen (y muchos más opinan), que prefieren subordinarse a EEUU y Europa, antes que a “los comunistas”. Por supuesto, ni entienden ni razonan, que existe la Tercera Posición, y que lo lógico es tener sólidas relaciones de Estado con todas las potencias, buscando el beneficio nacional y la preservación de la soberanía.
Tampoco entienden que desde hace un par de décadas, las financiaciones y apoyos técnicos para grandes obras, que ofrece China, son mucho más convenientes que las pocas que con condiciones diversas, ofrecería el sector “occidental”.
Siguiendo las “instrucciones” que les llegan a los uniformados vía “mensajitos”, muchos se escandalizan por la base científica china, ignorando que otra similar, de la Unión Europea, lleva muchos años de funcionamiento, y si algunos lo saben, eso no los molesta. TAMPOCO LES MOLESTA LA BASE YANQUI EN TIERRA DEL FUEGO, NI EL CONTROL QUE SE LES CEDIÓ DE LA HIDROVÍA.
Por algo los “domesticaron” para ser buenos patriotas…norteamericanos.
En ese cúmulo de prejuicios sin base alguna, un montón de opinólogos afirmó enfáticamente que -palabras más o menos- “los Unimog nunca se fabricaron en Argentina, no se pueden producir acá, y montar la línea de producción llevaría muchos años”. Con solo levantar el capot de alguno de los muchos que tras cinco décadas, siguen prestando servicios, se puede constatar que son de INDUSTRIA ARGENTINA, y con la fábrica en producción (una más que cerró a consecuencia del “libertarismo” que tanto evidencian gustarles a los milicos proceseros), adaptarla para fabricarlos, llevaría a lo sumo un año, o menos.
Evidencian no tener ni idea, de la enorme importancia de tener sólidas bases industriales y tecnológicas, ni del gran efecto multiplicador de las mismas.
No toman conciencia que en los hechos, son tan apátridas como los violentos de las guerrillas; ni del miserable acto de traición a la patria, que perpetró el proceso, al meternos a la fuerza en el destructivo neoliberalismo.
Los milicos de mentes proceseras, están en lo totalmente opuesto a las posturas y acciones de Señores Militares de Mentalidad Nacional, que supimos tener en calidad y cantidad. Un par de ellos, mis maestros en Geopolítica.
Apoyan a los que se mofan de los derechos soberanos argentinos en Malvinas, el Mar Argentino, la Antártida Argentina, Tierra Del Fuego, e incluso la Patagonia toda.
Ahora nos están empujando, de mínima, a la republiqueta feudal que éramos a fines del siglo XIX, y de máxima hacia la disolución nacional…y no se dan cuenta.
¡Y si se les hace ver lo equivocados que están, montan en cólera…pero no razonan!
Les cambiaron la consigna: SUBORDINACIÓN Y VALOR, PARA VENDER A LA PATRIA, eso acorde a los gruesos errores de sus posturas y acciones. Es lamentable.
MGTR. CARLOS ANDRÉS ORTIZ
Analista de Temas Económicos y Geopolíticos
jueves, 6 de noviembre de 2025
MALIGNOS PERÍODOS M DE NUESTRA HISTORIA RECIENTE
SEGUNDA PARTE
Martínez De Hoz, con Videla y secuaces, la Primera “M”.
Todo ese enorme desquicio socio económico general comenzó en Argentina bajo la dupla Martínez De Hoz – Videla (primera “M”), desde 1976, y continuó vigente y en profundización durante todo el “proceso”, en el cual ni durante la Guerra de Malvinas se interrumpieron los pagos a la Banca del Reino Unido (vergonzosa realidad que pocos uniformados y pueblo en general conocen).
Demostrando las profundas ignorancias de la mayoría de los uniformados en temas esenciales de Historia, Economía y Geopolítica, quieren entronizar como supuesto “gran patriota” a Videla, al cual y sus colaboradores y continuadores, corresponde tratar como traidores a la patria, por subyugarnos al neoliberalismo apátrida, con los cargos adicionales de haber instigado o permitido asesinatos por venganza o motivos impresentables, como los perpetrados contra el Mayor Bernardo Alberte (hoy Tte. Coronal post mortem), quien cursó una valiente nota a Videla, previniéndole los males que acarrearía el golpe de Estado, en plena elaboración); el gremialista Oscar Smith (cuyo patriotismo molestaba los planes privatistas y negociados de Martínez De Hoz); la diplomática Elena Holmberg (testigo involuntaria en París, de una reunión de uno de los altos mandos militares con un conocido dirigente montonero, según trascendió, “con sordina”), el muy querido folclorista Jorge Cafrune (víctima de un “accidente” con fuertes visos de asesinato), en un listado seguramente mucho más extenso.
Dentro de la supina ignorancia que demuestran los uniformados de mentes cooptadas por “el proceso”, no solo nos metieron en una guerra improvisada, en la cual neciamente se supusieron “aliados” de EEUU, cuando solo fueron “material usable y descartable”, sino que, careciendo de elementales conocimientos geopolíticos, fueron dóciles instrumentos para provocar un estado de guerra civil (con la contraparte de las también antinacionales guerrillas), tal como sutilmente había precisado poco antes de desatarse el contexto de violencia en gran escala, el analista británico – canadiense Harry S. Ferns
Después del “proceso” vendría el trunco alfonsinato, en el cual inicialmente, con el ministro Grinspun, se intentó salir de la trampa neoliberal (endeudamiento impagable, aparato productivo muy dañado, tejido social afectado y fuertes presiones negativas del establishment, cómplice del desguace procesero), pero todo el contexto dejó el accionar de Grinspun en buenas intenciones, parcialmente desarrolladas.
Dos de los gruesos errores del alfonsinato, fueron la paralización total del Plan Nuclear, por sugerencia del asesor Jorge Lapeña; y la desastrosa reforma educativa, que quitó contenidos a las asignaturas de Matemática, Lengua, Historia y Geografía, además de suprimir las Escuelas Técnicas (a la medida del país primario, impulsado por los neoliberales), negativa iniciativa que fue impulsada por un asesor de doble nacionalidad, quien también impuso dicha reforma en España, donde fue rápidamente dejada sin efecto; pero acá recién fueron corregidos ambos esenciales “errores” en 2005/2006, por un gobierno que no fue neoliberal.
Los sucesores de Grinspun en Economía, repitieron metodologías afines o subordinadas a las pautas neoliberales, profundizando la crisis.
Sigue…
MGTR. CARLOS ANDRÉS ORTIZ
Analista de Temas Económicos y Geopolíticos
miércoles, 5 de noviembre de 2025
MALIGNOS PERÍODOS M DE NUESTRA HISTORIA RECIENTE
PRIMERA PARTE
Introducción al tema.
En el último medio siglo de la economía argentina, entre pocos más que los complementaron para mal, cabe precisar la notable recurrencia de los que pueden denominarse como los “períodos M” de ese período aun en tránsito.
Claramente, es una nefasta casualidad la recurrencia de la “M”, que en todos esos lapsos históricos tan negativos se nos hayan impuesto muy perniciosas medidas socio económicas, englobadas dentro de la muy destructiva y antinacional ideología neoliberal, la cual inicialmente fue impuesta a presión por gobiernos cívico militares en nuestra región, con la apoyatura catedrática de la llamada “escuela de Chicago” (prohijada por la Universidad homónima).
Como dato esencial, no siempre evaluado en su enorme importancia, en esos períodos de sumisión al neoliberalismo apátrida, el accionar geopolítico argentino fue y es vergonzosamente carente de toda dignidad nacional, sumiéndonos al execrable rol de protectorado sumiso, sin nada de soberanía.
La draconiana imposición forzosa del “recetario” neoliberal solo fue posible por las brutales presiones políticas de denominado Consenso de Washington, así denominado por el accionar de los entes financieros transnacionales que operan como herramientas del mega poder imperial; en particular el FMI y el BM, además de la apoyatura y presiones políticas de Departamento del Tesoro de EEUU, como herramienta del Estado yanqui, en su poco sutil operatoria para recrear y consolidar el “patio trasero” de la doctrina Monroe.
Los principales operadores de ese accionar -por entonces- neo imperial, fueron los gobiernos de Reagan y Tatcher, los que en base a usurpadores del poder formal en nuestros países íbero americanos, impusieron con la fuerza de las bayonetas los gobiernos pretorianos, cargados de patrioterismo declamativo que ocultaba (y aun hoy oculta -muy burdamente-, al menos en Argentina) el cipayismo (entreguismo de soberanía) explícito, que por ignorancia extrema o cómplice actitud practicaron los uniformados (y lo siguen haciendo, en su mayoría), siempre con los respaldos de las oligarquías civiles carecientes de todo asomo de real patriotismo.
Las “recetas” del neoliberalismo fueron un perverso conjunto de medidas diseñadas para frenar y destruir el desarrollo socio económico; destrozar las industrias y desguazar los entes tecnológicos; bajar drásticamente el poder adquisitivo de los salarios, concentrando la riqueza en las muy pocas manos de los sectores sociales cómplices de todo ese aquelarre socio económico y pisoteo alevoso de todo principio de soberanía nacional; implementar una drástica e irracional apertura a grandes escalas de la economía nacional, permitiendo masivas importaciones que ahogaron a las producciones nacionales, a la vez que produjeron o incrementaron desmesuradamente los saldos negativos del comercio exterior; lo precedente agregado a una artificial sobrevaluación de la moneda local, que favoreció aun más las importaciones y dificultó las exportaciones, afectando mucho y en forma crecientemente negativa a las producciones nacionales, en particular las industriales, pero también dañando producciones primarias, esto último con serios impactos en las economías provinciales; se redujeron los presupuestos en educación (incluyendo eso con énfasis en la universitaria, con campañas de desprestigio contra la institución de las Universidades Nacionales Públicas y Gratuitas), y en salud pública; se atacó en forma muy agresiva a las instituciones de desarrollo tecnológico, con el claro objetivo de primarizar totalmente a la economía nacional; todo eso en el marco de un irracional y en muchos casos de muy dudosa legalidad, descomunal incremento de la deuda externa, con lo que se condiciona a futuros gobiernos a las draconianas imposiciones de los organismos financieros transnacionales y a la gran banca privada o estatal extranjera.
MGTR. CARLOS ANDRÉS ORTIZ
Analista de Temas Económicos y Geopolíticos