ACERCA DE LA POLÍTICA
Dado que el concepto de política tiene para algunas personas una supuesta connotación negativa, cabe expresar algunas breves consideraciones.
Algunas ideas acerca del concepto de “política”, y de los que la practican activamente, los políticos.
Política es el arte de gobernar, y sin duda es una compleja función, que debe ser ejercida por algunas personas.
Sin política no hay gobierno, y sin gobierno se caería en la anarquía, lo cual implica un caos que puede ser incontrolable, por caso como pasó a consecuencia de la Revolución Francesa; o como el anarco capitalismo al cual nos empujan los libertarios (lo que de mi parte no implica adoptar posturas “socialistas”).
O alternativamente se puede caer en una tiranía, de lo cual tuvimos pésimos ejemplos en Argentina.
Ejercer funciones políticas implica asumir muchas y muy importantes responsabilidades.
Como sucede en todos los ámbitos de las acciones humanas, hay de todo en la viña del señor.
Sabemos de bajezas de todo tipo, de trepadores, y de los que ponen deleznables precios a sus acciones, como el sonado caso Kueider.
Pero también hubo un Ramón Carrillo, que hizo evolucionar enormemente a la Salud Pública en Argentina. Debió emigrar de apuro para no ser encarcelado y/o torturado, por los golpistas de 1955, muriendo muy pobre en Brasil.
Mosconi y Baldrich fueron denostados, perseguidos y el segundo
encarcelado, como venganza por parte de los “privatistas” por haber trabajado patrióticamente conduciendo YPF. Eso a consecuencia del golpe de Estado de 1930.
Hay muchos ejemplos más de ese tipo.
La gratuidad universitaria fue una decisión política, que permitió que sectores de bajos ingresos accedan a la instrucción superior, y con ello estimuló la movilidad social ascendente.
Fomentar la ciencia y crear entes científicos, también fue posible por decisiones políticas.
Por mi parte, nunca me candidateé ni ejercí funciones políticas, pero respeto a quienes ejercen funciones políticas, con capacidad para ello, honestidad y real patriotismo.
El tema no se agota.
Dado que el concepto de política tiene para algunas personas una supuesta connotación negativa, cabe expresar algunas breves consideraciones.
Algunas ideas acerca del concepto de “política”, y de los que la practican activamente, los políticos.
Política es el arte de gobernar, y sin duda es una compleja función, que debe ser ejercida por algunas personas.
Sin política no hay gobierno, y sin gobierno se caería en la anarquía, lo cual implica un caos que puede ser incontrolable, por caso como pasó a consecuencia de la Revolución Francesa; o como el anarco capitalismo al cual nos empujan los libertarios (lo que de mi parte no implica adoptar posturas “socialistas”).
O alternativamente se puede caer en una tiranía, de lo cual tuvimos pésimos ejemplos en Argentina.
Ejercer funciones políticas implica asumir muchas y muy importantes responsabilidades.
Como sucede en todos los ámbitos de las acciones humanas, hay de todo en la viña del señor.
Sabemos de bajezas de todo tipo, de trepadores, y de los que ponen deleznables precios a sus acciones, como el sonado caso Kueider.
Pero también hubo un Ramón Carrillo, que hizo evolucionar enormemente a la Salud Pública en Argentina. Debió emigrar de apuro para no ser encarcelado y/o torturado, por los golpistas de 1955, muriendo muy pobre en Brasil.
Mosconi y Baldrich fueron denostados, perseguidos y el segundo
encarcelado, como venganza por parte de los “privatistas” por haber trabajado patrióticamente conduciendo YPF. Eso a consecuencia del golpe de Estado de 1930.
Hay muchos ejemplos más de ese tipo.
La gratuidad universitaria fue una decisión política, que permitió que sectores de bajos ingresos accedan a la instrucción superior, y con ello estimuló la movilidad social ascendente.
Fomentar la ciencia y crear entes científicos, también fue posible por decisiones políticas.
Por mi parte, nunca me candidateé ni ejercí funciones políticas, pero respeto a quienes ejercen funciones políticas, con capacidad para ello, honestidad y real patriotismo.
El tema no se agota.
CARLOS ANDRÉS ORTIZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario