BLOG DE CARLOS ANDRÉS ORTIZ

jueves, 13 de diciembre de 2012

VER LIBRO


HAGA CLIC EN ESTE ENLACE PARA ACCEDER AL LIBRO energia.ar


Publicado por cao.energia en 3:05
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entrada más reciente Inicio

Archivo del blog

  • ►  2025 (29)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (2)
  • ►  2024 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2023 (63)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (7)
  • ►  2022 (65)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (7)
  • ►  2021 (64)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (5)
  • ►  2020 (81)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (5)
  • ►  2019 (63)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2018 (80)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (8)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (79)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (8)
  • ►  2015 (62)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2014 (67)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (4)
  • ►  2013 (60)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
  • ▼  2012 (2)
    • ▼  diciembre (2)
      • PRESENTACION
      • VER LIBRO

Correo de contacto:

caoenergia@gmail.com

CARLOS ANDRÉS ORTIZ

---------------------------------------

Nacido en Posadas, Misiones, Argentina. Perito Mercantil egresado de la Escuela Nacional de Comercio Libertador General San Martín de Posadas.

Graduado de Contador Público en 1974, en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE - Universidad Nacional del Nordeste, Resistencia, Chaco.

Posgrados en: Docencia Universitaria – Fac. de Ciencias Económicas – UNaM (Universidad Nacional de Misiones) // Gestión de la Calidad – Fac. de Ingeniería – UNaM // Gestión Ambiental – Fac. de Ing. – UNaM // Gestión de la Producción Fac. de Ing. – UNaM // Especialista en Gestión de Producción y Ambiente – Fac. de I. – UNaM // Maestría en Gestión de la Energía – UNLa (Universidad Nacional de Lanús, con auspicio de la Comisión Nacional de Energía Atómica) – Diplomado Superior en Geopolítica Regional y Nacional y Miembro Honorario y Permanente del Instituto Combate de Mbororé, de Posadas.

Con tempranas inquietudes en temas geopolíticos, económicos, históricos y energéticos, los primeros artículos fueron publicados en 1972, en el diario Norte y la revista Región Aleua, ambos medios de Resistencia, Chaco. Con diversas intermitencias, fueron publicados sucesivos artículos periodísticos, a lo largo de los años desde aquellos escritos iniciales de épocas de estudiante universitario. Todas las publicaciones fueron realizadas ad honorem.

Desde las décadas del ’80 y del ’90, las publicaciones periodísticas fueron realizadas con mayor asiduidad, llegando a ser columnista habitual de los matutinos misioneros El Territorio y Primera Edición, habiendo también publicado en el efímero diario El Libertador, también editado en Posadas.

A lo largo de los años, también publicó en diversas revistas locales, entre otras una editada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Misiones.

Columnista habitual en varios medios electrónicos de Misiones, entre los que cabe citar Misiones On Line, El Libertador en Línea, Seis Páginas, entre otros. También por varios años asiduo colaborador y polemista en las publicaciones electrónicas correntinas Corrientes Opina, Goya Opina, Mercedes Opina; y en medios electrónicos de otros puntos del país, como Vórtice Geopolítico Mundial, El Mensajero Diario, etc.

También se difundieron artículos, desde hace años, y con cierta asiduidad, en las publicaciones electrónicas de divulgación técnica y científica Estrucplan On Line, y el Boletín de la FAEC (Fundación Argentina de Ecología Científica).

Autor y rubricante individual de una solicitada, en la cual se repudió el pretendido apoyo de los diversos Consejos Profesionales de Misiones al “proceso” cívico - militar (año 1982).

Autor de numerosos libros, referentes a los temas objeto de investigaciones, publicados desde 1999, once en formato convencional (papel) y cinco en formato electrónico.

Investigador en temas geopolíticos, económicos, energéticos y ambientales. Algunos trabajos con rigor científico, fueron publicadas en la revista FIDE-Coyuntura y Desarrollo, en diversos números de la Revista del CAP (Comité Argentino de Presas), en el Nro. 12 del Boletín de la Comisión Nacional de Energía Atómica, entre otras.

Redactor de un trabajo de investigación, y expositor del mismo, en el Congreso de Presas Hidroeléctricas, organizado por el CAP, realizado en Posadas en 2006; otro presentado en similar congreso realizado en San Juan, en 2013 y en Santa Fe en 2015.

Asistente a diversos Congresos Nacionales e Internacionales, organizados por el CAP, desde 1999.

Asistente a cursos, congresos y talleres, organizados por la Comisión Nacional de Energía Atómica.

Panelista y expositor, en diversas disertaciones realizadas en diversos puntos de la Provincia de Misiones, en Encarnación –Paraguay-, en Buenos Aires –Capital Federal-, y en varias otras provincias argentinas.

En el año 2012 participación en un debate sobre la temática energética, desarrollado en el Instituto Educativo Carlos Linneo de la ciudad de Oberá. En las V Jornadas de Economía Crítica –como expositor y presentante de un trabajo de investigación- desarrollado en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA (Universidad Nacional de Buenos Aires); y en las VI Jornadas de Economía Crítica – Mendoza - 2013.

Cabe citar la disertación pública, transmitida por dos radios locales, realizadas en el amplio vestíbulo de acceso a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNaM, en plena crisis terminal del año 2001.

Desde 2013, existen reportajes telefónicos y notas difundidas por el medio electrónico Russia Today, y su continuador Sputnik, referentes a temas de la realidad geopolítica mundial.

Se acredita un prolongado ejercicio de la docencia, en los niveles secundario, terciario y universitario, además de largos años de investigación universitaria. La carrera de docente e investigador universitario, de más de 20 años de duración, siempre en calidad de contratado, se interrumpió abruptamente en noviembre de 2005, como culminación de un largo y azaroso proceso de persecución doctrinal, comenzado a partir de la ya mencionada disertación de fines del 2001, y declarada abiertamente desde el año 2003, por no subordinarse al “pensamiento económicamente correcto” neoliberal.

Expositor recurrente en la Diplomatura en Geopolítica, dictada por varios años en el ámbito del Instituto Combate de Mbororé, de Posadas.

Actualmente la actividad docente ser realiza dictando Economía Argentina en el nivel terciario de la Escuela Normal 10, de Posadas.

En el plano laboral, desde la graduación, se ejerció la profesión en forma independiente. Como funcionario de carrera, durante 18 años se prestaron servicios en la Dirección General de Electricidad de Misiones (luego transformada en la Dirección General de Construcciones Eléctricas) donde se desempeñó la función de Director de Infraestructura y Tarifas Eléctricas; y posteriormente en APOS (Administración Provincial de Obras Sanitarias), en EMSA (Electricidad de Misiones S.A.),como asesor en el Ministerio de Economía de Misiones, en EDEMSE (Energía de Misiones Sociedad del Estado), en el CREDMHI (Centro Regional de Desarrollo de Micro Centrales Hidroeléctricas), y en la Gerencia Urugua-Í de EMSA. Fue asesor y auditor de la Cooperativa de Servicios Públicos de Gobernador Virasoro, Corrientes, entre 1980 y 1989. Asesor en Temas Energéticos del Director Ejecutivo Argentino de la EBY, desde 2010 a 2015.

Además de ello, las tareas docentes, ya mencionadas, realizada bajo relación de dependencia.

La temprana vocación por los estudios de Economía, sumados a la formación universitaria específica, se complementó con estudios posteriores en carácter de autodidacta. Entendiendo que la Economía no puede entenderse en su vastedad de implicancias, sin conocimientos de Historia; que la Historia como tal no puede entenderse sin sus fuertes componentes Políticos; y que el análisis de la Política Internacional lleva indefectiblemente al estudio de la Geopolítica; tal fue el camino seguido para orientar los estudios e investigaciones, mayormente desarrollados en concepto de autodidacta. Teniendo a su vez la Geopolítica una profunda imbricación con la Temática Energética, este último tema pasó a tener importancia central en las lecturas, asistencias a conferencias, talleres y congresos, iniciado ello ya en las épocas de estudiante universitario. Esto último se profundizó y se pudo dotar de más elaboradas bases técnicas, como consecuencia de las dilatadas tareas en el Sector Eléctrico Provincial de Misiones, básicamente en dependencias de la Gerencia Técnica, en épocas de febriles tareas de estudios de proyectos hidroeléctricos en cursos de agua interiores de Misiones.

De acuerdo a las tendencias impuestas en los últimos años, la Temática Energética requiere sumar saberes concernientes a temas ambientales, en los que también se ha incursionado.

Convencido de la absoluta necesidad de impulsar a Misiones, al NEA y a toda Argentina, por la senda del Desarrollo Socio Económico Autosostenido, para salir de las tenazas del subdesarrollo crónico, resulta evidente la imperiosa necesidad de contar con crecientes cantidades de Energía, de segura provisión, confiable, de calidad, y en lo posible, de bajos costos y reducidos efectos ambientales.

Se considera que es un deber patriótico hacer conocer a nuestra población, a los docentes y otros formadores de opinión, y a nuestras dirigencias, que existen otras posturas, con basamentos técnicos y científicos, desde una visión Nacional Argentina y de la Patria Grande de Iberoamérica; para que a partir de la reflexión, la investigación seria, la evaluación metódica, y de las consultas a especialistas debidamente acreditados, se pueda tener un cuadro real de la situación, que facilite y motive la adopción de medidas de acción y Políticas de Estado; de forma tal que La Energía no sea un factor limitante sino un poderoso impulsor del imprescindible desarrollo socio económico.

Tal es en apretada síntesis, el conjunto de fuertes motivaciones que orientaron y dieron sostenido impulso a la defensa de altos ideales, por supuesto no exentos de sano patriotismo, que han motivado las perseverantes tareas de investigación, divulgación masiva, y de defensa de Ideas – Fuerza, que han guiado estas más de cuatro décadas de acciones –de diversos grados de intensidad, de acuerdo a las circunstancias de la vida-, de las cuales algunas partes se intenta difundir y compartir desde este blog.

-------------------------


Seguidores

ACCEDER AL LIBRO

DE MEMORIA Y DE CORRIDO

DE: CARLOS ANDRES ORTIZ

ACCEDER AL LIBRO

NECROPOLITICA Y ECONOMICIDIO

DE: CARLOS ANDRES ORTIZ

ACCEDER AL LIBRO

LOS NUEVOS PROFETAS DEL ODIO

DE: CARLOS ANDRES ORTIZ

ACCEDER AL LIBRO

EL MEDIO PELO EN LA ARGENTINA DEL SIGLO XXI

DE: CARLOS ANDRES ORTIZ

ACCEDER AL LIBRO:

MANUAL DE ZONCERAS MILITARES ARGENTINAS

DE: CARLOS ANDRES ORTIZ

ACCEDER AL LIBRO:

TORMENTOSA ARGENTINA

DE: CARLOS ANDRES ORTIZ

ACCEDER AL LIBRO:

EL SECTOR ELÉCTRICO ANÁLISIS HISTÓRICO, SITUACIÓN ACTUAL Y PROYECCIONES A DOS DÉCADAS

DE: CARLOS ANDRES ORTIZ

.

.

ACCEDER AL LIBRO:

TODOS LOS LIBROS

DE: CARLOS ANDRES ORTIZ

-

-

ACCEDER AL LIBRO

GEOPOLITICA DE LOS IMPERIOS

-

-

ACCEDER AL LIBRO:

DESARROLLO.AR

Economía del bienestar

-

-

ACCEDER AL LIBRO:

DEL COLONIALISMO DECIMONÒNICO AL NEOCOLONIALISMO DEL SIGLO XXI

1800-2100

-

-

ACCEDER AL LIBRO:

LOS PROFETAS DEL CAOS

Energía eólica y solar como excusas de otras crisis energéticas A propósito de una propuesta verde incoherente

Tema Sencillo. Imágenes del tema: LordRunar. Con la tecnología de Blogger.