jueves, 6 de noviembre de 2025

         MALIGNOS PERÍODOS M DE NUESTRA HISTORIA                                                     RECIENTE
                                        SEGUNDA PARTE    
Martínez De Hoz, con Videla y secuaces, la Primera “M”.
    Todo ese enorme desquicio socio económico general comenzó en Argentina bajo la dupla Martínez De Hoz – Videla (primera “M”), desde 1976, y continuó vigente y en profundización durante todo el “proceso”, en el cual ni durante la Guerra de Malvinas se interrumpieron los pagos a la Banca del Reino Unido (vergonzosa realidad que pocos uniformados y pueblo en general conocen).
    Demostrando las profundas ignorancias de la mayoría de los uniformados en temas esenciales de Historia, Economía y Geopolítica, quieren entronizar como supuesto “gran patriota” a Videla, al cual y sus colaboradores y continuadores, corresponde tratar como traidores a la patria, por subyugarnos al neoliberalismo apátrida, con los cargos adicionales de haber instigado o permitido asesinatos por venganza o motivos impresentables, como los perpetrados contra el Mayor Bernardo Alberte (hoy Tte. Coronal post mortem), quien cursó una valiente nota a Videla, previniéndole los males que acarrearía el golpe de Estado, en plena elaboración); el gremialista Oscar Smith (cuyo patriotismo molestaba los planes privatistas y negociados de Martínez De Hoz); la diplomática Elena Holmberg (testigo involuntaria en París, de una reunión de uno de los altos mandos militares con un conocido dirigente montonero, según trascendió, “con sordina”), el muy querido folclorista Jorge Cafrune (víctima de un “accidente” con fuertes visos de asesinato), en un listado seguramente mucho más extenso.
    Dentro de la supina ignorancia que demuestran los uniformados de mentes cooptadas por “el proceso”, no solo nos metieron en una guerra improvisada, en la cual neciamente se supusieron “aliados” de EEUU, cuando solo fueron “material usable y descartable”, sino que, careciendo de elementales conocimientos geopolíticos, fueron dóciles instrumentos para provocar un estado de guerra civil (con la contraparte de las también antinacionales guerrillas), tal como sutilmente había precisado poco antes de desatarse el contexto de violencia en gran escala, el analista británico – canadiense Harry S. Ferns
    Después del “proceso” vendría el trunco alfonsinato, en el cual inicialmente, con el ministro Grinspun, se intentó salir de la trampa neoliberal (endeudamiento impagable, aparato productivo muy dañado, tejido social afectado y fuertes presiones negativas del establishment, cómplice del desguace procesero), pero todo el contexto dejó el accionar de Grinspun en buenas intenciones, parcialmente desarrolladas.
    Dos de los gruesos errores del alfonsinato, fueron la paralización total del Plan Nuclear, por sugerencia del asesor Jorge Lapeña; y la desastrosa reforma educativa, que quitó contenidos a las asignaturas de Matemática, Lengua, Historia y Geografía, además de suprimir las Escuelas Técnicas (a la medida del país primario, impulsado por los neoliberales), negativa iniciativa que fue impulsada por un asesor de doble nacionalidad, quien también impuso dicha reforma en España, donde fue rápidamente dejada sin efecto; pero acá recién fueron corregidos ambos esenciales “errores” en 2005/2006, por un gobierno que no fue neoliberal.
    Los sucesores de Grinspun en Economía, repitieron metodologías afines o subordinadas a las pautas neoliberales, profundizando la crisis.
Sigue…
                            MGTR. CARLOS ANDRÉS ORTIZ
                    Analista de Temas Económicos y Geopolíticos

No hay comentarios:

Publicar un comentario