MALIGNOS PERÍODOS M DE NUESTRA HISTORIA RECIENTE - TERCERA PARTE
La década menemista – Segunda “M”.
Luego asumiría Menem (la segunda M de la serie), consumando una mega traición a la Patria y al peronismo, pues hizo lo contrario a lo prometido en campaña, exacerbando políticas neoliberales, destructivas, privatistas del patrimonio estatal y fuertemente endeudadoras; además de involucrarnos en una guerra en la que nada teníamos que ver, subordinado a los mandatos de EEUU y sus aliados.
A ese nada inocente desguace nacional cabe agregar las acciones claramente antinacionales de varios otros tecnócratas, en particular Domingo Cavallo, impulsando privatizaciones a precios viles y/o perniciosas a los intereses nacionales, en particular de empresas y entes de altos valores estratégicos, como YPF, Aerolíneas Argentinas, SOMISA (gran siderúrgica), entre otros; y el cierre de entes con la pérdida de muy valiosos datos técnicos irrecuperables, como Agua y Energía Eléctrica (esto perpetrado por “Marijú” Alsogaray, del riñón apátrida oligárquico).
Es de recordar que bajo la propiedad de privados extranjeros, Aerolíneas vendió toda su buena flota (para “hacer caja”), reemplazándola por aviones usados, a los que además se dio pobre mantenimiento, provocando un luctuoso accidente. Cubrir la demanda interna nunca les importó a los privados, al disminuir drásticamente las frecuencias, anular rutas y bajar la calidad de los servicios.
Repsol, al tomar el control de YPF, se dedicó a “ordeñar” nuestros yacimientos, en particular los de gas, exportando a países limítrofes, cuyos pagos nunca ni siquiera ingresaron a Argentina. ¡Nos quedamos sin las reservas de gas y petróleo y sin las divisas de sus espurias ventas! Así vaciaron el gran yacimiento gasífero de Loma de la Lata, que era el más importante.
El cerebro de los aspectos legales de las privatizaciones, fue el abogado Roberto Dromi; y todo ese aquelarre antinacional contó con el fogoneo de comunicadores totalmente identificado con los intereses neoliberales, entre los que se destacó la dupla Grondona – Neustadt.
En su gestión durante el infame “proceso”, Cavallo impulsó la transferencia de las deudas externas de las grandes empresas privadas, las cuales sin compensación ni justificativo alguno, fueron asumidas por el Estado Nacional, engrosando la ya por entonces impagable deuda externa del Estado Argentino.
Ese habría sido el comienzo de grupo de mega empresarios, hoy conocido como “el círculo rojo”, que sirve de apoyatura privada a las políticas neoliberales.
Después de los diez años del menemato, el radical De La Rúa asumió la presidencia en 1999, durando solo dos años en el mandato, en el cual, con una pobre gestión, acentuó el marco de profunda crisis al persistir en medidas neoliberales, lo cual llevó al país a la crisis terminal de 2001/2002.
Las señaladas son otras gestiones, que se agregaron a las negatividades de los indicados como “períodos M” de la economía neoliberal de Argentina.
Sigue…
MGTR. CARLOS ANDRÉS ORTIZ
Analista de Temas Económicos y Geopolíticos
viernes, 14 de noviembre de 2025
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario