LA ENORME IMPORTANCIA DE VACA MUERTA DESNUDA EL PERVERSO
ACCIONAR DEL ECOLOGISMO CAVERNARIO.
Los yacimientos no convencionales de hidrocarburos, están desempeñando
un destacado rol para abastecer la demanda de energéticos en el mundo, y
provocaron algunos sensibles cambios en los posicionamientos de importantes
productores de los mismos.
Puede decirse que las tecnologías que permiten explotar los yacimientos no
convencionales de petróleo y gas, marcan la nueva frontera técnica hasta la cual
se extendieron las operaciones de extracción de esos valiosos combustibles.
Al volver operativos cuantiosos yacimientos a los que hasta hace no mucho
tiempo no era posible acceder, se amplió y cambió el espectro mundial de
productores. Posiblemente el caso con mayor repercusión mediática y mega
económica, es el notable cambio de rol de EEUU, que pasó de fuerte importador,
a actual exportador, sobre todo en el rubro de gas natural.
El de Argentina es otro caso, seguramente con menos repercusión
mediática, pero también claramente paradigmático, que se pudo implementar al
ponerse en producción el mega yacimiento no convencional de Vaca Muerta, en
el noroeste patagónico.
Es uno de los mayores yacimientos de petróleo y gas de esquisto, o no
convencional, del mundo. Su explotación, hoy en franca expansión, requiere
grandes inversiones, pues los hidrocarburos se encuentran encerrados en las
porosidades de la roca u otros materiales, a profundidades considerables, que
para poder extraerse debe procederse a fracturar el subsuelo en el cual están.
Como sea, las inversiones se están haciendo, y las producciones nacionales
de petróleo y gas natural están creciendo mucho, pudiendo preverse que el
potencial de los yacimientos permitirá seguir aumentando las producciones y en
el corto o mediano plazo se evitarán completamente las onerosas importaciones
de ambos hidrocarburos.
Por ahora, en época del pico de la demanda de gas natural, en invierno,
seguramente se importará gas en Argentina, pero en volúmenes mucho menores
que en años anteriores. Y eso es una muy buena noticia, dadas las fluctuaciones
al alza de los precios internacionales del gas, fuertemente influenciados por la
crisis energética europea, precisamente vinculada a las subas de precios, las
cuales tienen un acentuado componente geopolítico.
Con las producciones de yacimientos no convencionales, sumadas a las de
yacimientos convencionales, no solo se están abasteciendo las necesidades
nacionales argentinas (que hasta hace poco dependían en buena parte de
costosas importaciones, como las que se recibían por medio de complejas y caras
operaciones de buques metaneros), sino que además de ampliarse gasoductos
nacionales -y con ello incrementar los consumos nacionales-, se están
concretando exportaciones en firme, con destino a Brasil, y condicionalmente, a
Chile.
Siendo todo eso tan positivo para la realidad económica y social nacional,
además de importante en lo geopolítico, es oportuno analizar que, tal como
sucedió y sucede con otras iniciativas importantes para apuntalar el desarrollo
socio económico, siempre están presentes las virulentas e incluso violentas
oposiciones del ultra ecologismo, ese del tipo cavernario, fogoneado
fuertemente por las muy bien financiadas ONGs pseudo ecologistas, de orígenes
británicos, como Greenpeace y World Wildlife Foundation (esta última en
Argentina bajo el “inocente” nombre de Fundación Vida Silvestre); y otras.
Esas y algunas otras ONGs, con libretos dictados desde los centros de poder
británicos y atlantistas, dictan los accionares corrosivos de sus filiales locales, y
de otras varias ONGs “nacionales”, ciegamente obedientes a las instrucciones,
que más que “conservacionistas” parecieran emanadas desde el MI6 (Servicio
Secreto Británico), y/o desde Downing Street 10 (sede oficial del Primer Ministro
de la vieja potencia imperial).
En realidad, usando vilmente a entusiastas militantes enfervorizados y muy
escasos de conocimientos, y a mercenarios tipo “todo terreno”, esas ONGs
pseudo ecologistas, buscan perpetuar el subdesarrollo crónico, y hacerlo no solo
aceptable, sino también deseable, para variopintos colonizados mentales en
grados crónicos y otros muy confusos o carecientes de conocimientos y la debida
capacidad de análisis crítico.
Por supuesto, algunos lo hacen a sabiendas, operando como mercenarios
en busca de vivir sin trabajar, sin importarles el daño que hacen a la Patria,
concepto que les es desconocido en su profundo y elevado significado.
La metodología usual de agresión de esas ONGs, es repetitiva, y a corto
plazo suelen lograr fuertes efectos.
Concentran sus agresiones contra el objetivo atacado, con diversas
acciones, siempre muy agresivas y en tonos apocalípticos. Para eso promueven
manifestaciones, con militantes muy activos y enfervorizados, pintadas públicas,
campañas mediáticas y “entrevistas independientes” en diversos medios,
denuncias mediáticas e incluso judiciales de “abogados ambientalistas”, y otros
actores similares. Buscan demonizar el objetivo atacado e instalar ese
pensamiento en el común de la gente.
Pero tan repentinamente como se montan las campañas, desaparecen si el
tema deja de tener centralidad, o si la obra o iniciativa de desarrollo atacada, se
lleva a cabo a pesar de las agresiones del ecologismo cavernario.
Como los hidrocarburos de fracking (o de esquisto) de Vaca Muerta, están
en pleno desarrollo y producción, y como además cuentan con amplio consenso
favorable, dados los muy positivos efectos laborales, económicos en general y
sociales, en su entorno cercano, además de sus repercusiones muy favorables en
toda la economía argentina; ahora son muy escasos o incluso inexistentes los
ataques del ecologismo cavernario en este tema.
Así como hicieron con Vaca Muerta, antes se ocuparon de demonizar al muy
valioso y positivo Plan Nuclear Argentino, a atacar con falsos y maliciosos
argumentos de terrorismo ambiental a las centrales hidroeléctricas, a armar un
desmesurado e irracional conflicto con Uruguay en el tema de las pasteras, a
tratar de impedir las necesarias hidroeléctricas en el Río Santa Cruz, a tratar de
impedir la construcción del puente Rosario – Victoria (alegando nunca probadas
pero escandalosamente planteadas “graves consecuencias para los alevinos del
entorno”), y el listado sigue.
¡Siempre armando escándalos para oponerse al desarrollo, bajo la falaz
fachada “medioambiental”!
Recordemos un par de hechos, en los cuales se pudo constatar el hilo
conductor de los intereses geopolíticos británicos, que mueven a Greenpeace (y
a otras ONGs pseudo ecologistas).
En 1985 el barco de Greenpeace, Rainbow Warrior, enviado a cercanías del
Atolón de Mururoa para protestar contra las pruebas nucleares francesas, fue
hundido por militares galos, en un serio incidente que demostró el accionar
británico para impedir que su vecina y “aliada” Francia, alcance el estatus de
potencia nuclear, siendo la ONG el brazo operativo británico, con la falaz excusa
del “cuidado ambiental”.
En 2013, otro barco de Greenpeace, cuya tripulación incluía dos argentinos,
en un montaje claramente propagandístico, abordó un equipo perforador ruso
en el Ártico, siendo apresados por el hecho, el cual en su momento tuvo gran
despliegue mediático. Ese hecho demostró la doble vara de la ONG británica,
operando contra Rusia, pero mucho más condescendiente con las actividades
petroleras en áreas cercanas, hechas por empresas y/o dictados de ambas mega
potencias anglosajonas. Y a la vez, demostró que Rusia no se deja intimidar por
las excusas y accionares del poder ultraecologista al servicio de británicos y el
Poder Atlantista en general.
Como dato de color, pero que no es menor, en su momento trascendió que
una de las medidas del gobierno de Putin, fue impedir en territorio ruso, el
accionar disolvente de múltiples ONGs manejadas y financiadas por los
anglosajones y sus aliados menores.
No deja de ser relevante, pero muy poco conocido, que la argentina que
abordó la plataforma petrolera rusa y fue arrestada, Camila Speziale, se volcó
luego a militar en el muy apátrida y neoliberal macrismo. Y que el activo militante
de Greenpeace, Juan Carlos Villalonga, llegó a diputado nacional en el mismo
partido neoliberal. Tampoco tuvo gran difusión, que la “abogada ambientalista”
Romina Picolotti, terminó siendo condenada (muy levemente) por malversación
o mal uso de caudales públicos, en ejercicio de su función en la crisis de las
papeleras.
En otro extremo del arco ideológico, supuestamente opuesto al
neoliberalismo, muchas de las fervorosas y por lo general poco conocedoras del
tema energético, variopintas “progresías”, terminan jugando a favor de los
planteos pseudo ecologistas, instalados por los “imperialistas anglosajones” que
dicen aborrecer.
Y no es casual que el ecologismo cavernario, apoye sin cortapisas, a las muy
costosas por kWh, poco eficaces (intermitentes) y ocultamente contaminantes,
energías eólica y solar, acorde a los dictados transnacionales del Poder Atlantista.
¿Seguiremos dejando que, en Argentina, esas ONGs y otros brazos del Poder
Atlantista, sigan poniendo palos a la rueda, para impedir nuestro desarrollo?
MGTR. CARLOS ANDRÉS ORTIZ
Analista de Temas Económicos y Geopolíticos.
miércoles, 12 de enero de 2022
viernes, 7 de enero de 2022
CRISIS DEL GAS EN EUROPA
Por motivos esencialmente geopolíticos, en el marco de las agresivas
políticas de provocación de la OTAN contra Rusia, de las supuestas amenazas de
invasión rusa a Ucrania (muy dudosamente creíbles), y las claras advertencias de
Putin ante las provocaciones; la escasez del estratégico gas natural que es
consecuencia de ese enfrentamiento está provocando inusitadas alzas en los
precios de ese vital insumo energético en la Unión Europea.
Claramente es evidente que al operar la Unión Europea como la
subordinada principal de EEUU (pero subordinada al fin), siente las fuertes
presiones de esa mega potencia, que buscan disminuir al mínimo posible las
muchas e importantes vinculaciones del “Oso Euroasiático” con la “Babel de
naciones, idiomas e intereses dispares” que es la UE.
Y una de las vinculaciones más fuertes entre la vieja Europa y el gigante
bicontinental, son los varios gasoductos que proveen el vital fluido a la
energéticamente muy necesitada UE, muy particularmente su “locomotora
económica germana”, acentuadamente ávida de insumos energéticos.
Tan fuertes parecen ser las presiones del otro lado del Atlántico, que no se
habilita el despacho de gas en el recientemente terminado mega gasoducto del
Báltico, que une sin intermediarios a la proveedora Rusia con la consumidora
Alemania.
La gran capacidad de transporte de ese gasoducto báltico, tornará a
Alemania como uno de los grandes nodos de redistribución del gas,
reexportándolo a varios de sus socios y vecinos de la Comunidad Europea.
Pero la sumatoria de trabas y enredos que se interponen, han provocado la
escasez de gas, precisamente en el crudo invierno nórdico. Y con ello, grandes
subas en los precios, que más que se triplicaron.
En ese contexto, EEUU se presenta como “el salvador” dispuesto a suplantar
el relativamente económico gas ruso provisto por gasoductos; con el más costoso
y operativamente más complicado gas de EEUU, el cual debería transportarse
mediante buques metaneros.
Y todo eso sucede mientras con sordina suenan tambores de alerta (¿o de
impensable guerra con ribetes dantescamente apocalípticos nucleares?); a
ambos lados “muestran músculos”, y en forma preocupante, desde la OTAN
parecen alentar a Ucrania a una aventura militar imposible, o a provocar una
impensable y desmedida reacción rusa.
Volvamos a enfatizar que, en lo estrictamente energético, el proto caos
actual, demuestra las insalvables limitaciones de las energías eólica y solar, que
solo operan como meros complementos. Por eso, Europa necesita energía de
base, de calidad y confiabilidad técnica, y dentro de ese concepto, el gas natural
se muestra como una solución sin alternativas concretas de reemplazo en el corto
y mediano plazo.
Así están las cosas, y esperemos que prime la cordura, por sobre las ideas
de posibles halcones dispuestos a todo, con tal de -supuestamente- detener la
imparable marcha hacia el predominio mundial de la formidable “entente” chinorusa; que está dejando de lado y sin alternativas viables a los anglosajones de
ambos lados del Atlántico y sus socios o aliados menores.
Esa mega crisis deja otra enseñanza muy valiosa, que pocos o ningún
analista parecen evaluar, menos aun en su estratégico contexto.
Es que EEUU, el gran consumidor mundial, pudo en muy breve tiempo,
transformarse de principal importador masivo de hidrocarburos, a
potencialmente gran exportador de gas natural.
Esa rápida reversión de su rol, de importador a exportador en gran escala,
de gas natural, la pudo concretar en términos de tiempo muy cortos, por las
decididas y grandes inversiones realizadas para extraer gas de yacimientos no
convencionales, mediante técnicas de fracking. Y como es habitual en el accionar
de las mega potencias, hicieron caso nulo a las presiones de las ONGs
“ecologistas”, presiones que aparentemente fueron mucho menos severas que
las que esas organizaciones hacen en terceros países, excluidos del núcleo duro
del Poder Atlantista.
En Argentina, ese tipo de muy bien financiadas ONGs “ecologistas”, con
libretos diseñados en Gran Bretaña y otras Potencias Atlantistas, buscaron
abortar y luego entorpecer la explotación de nuestro mega yacimiento
hidrocarburífero no convencional de Vaca Muerta.
Lo que en realidad buscan, esas agresivas ONGs “ambientalistas”, es
oponerse constantemente a todas las iniciativas que al ser desarrolladas nos
proyectan a la necesaria senda del desarrollo socio económico.
En realidad, esas ONGs “ambientalistas”, buscan atarnos al subdesarrollo
crónico.
Pero el tema de Vaca Muerta y otros similares, de oposiciones virulentas y
maliciosas del ecologismo cavernario, será desarrollado aparte, Dios mediante.
MGTR. CARLOS ANDRÉS ORTIZ - Analista de Temas Económicos y Geopolíticos
jueves, 30 de diciembre de 2021
EUROPA PADECE LA INEFICIENCIA CRÓNICA DE EÓLICAS Y SOLARES
La severa crisis energética, en la cual se encuentra complicada la Unión
Europea, tiene varias lecturas posibles, varias de ellas correctas, pues es un
fenómeno multicausal, que como tal puede ser abordado desde diversos ángulos.
La vieja y pequeña Europa, el menor de los continentes o la prolongación
peninsular de la gigantesca masa de Eurasia, es relativamente pobre en recursos
naturales.
En el largo período de formación y consolidación imperial, entre los siglos
XVI y XIX, buena parte de sus necesidades fueron “aportadas” (en muchos casos
saqueadas) de casi todo el “resto” del mundo.
Tan fuerte fue la influencia europea, que en el siglo XX provocaron las dos
gigantescas masacres colectivas, que fueron las guerras mundiales, arrastrando a
las mismas a casi todo el mundo. Pero este ya es otro tema.
Casi todos los países de Europa son acentuadamente deficitarios en sus
abastecimientos de Energía (en todas sus formas), en especial el variopinto
bloque de la Unión Europea. Por el contrario, la Federación Rusa es fuertemente
exportadora de hidrocarburos, buena parte de los cuales se obtienen de sus
cuantiosos yacimientos ubicados en sus vastas extensiones asiáticas.
Mientras el petróleo y el gas fueron muy baratos y los países grandes
productores estaban en una posición neutra o incluso sumisa, la provisión de
energía no era mayor problema para la vieja Europa, ahíta de riqueza y poderío.
Pero desde hace medio siglo, con la primera gran crisis mundial del
petróleo, el contexto energético mundial comenzó a cambiar, bruscamente. El
petróleo dejó de ser un insumo estratégico muy barato, y sus productores
jugaron la carta de la soberanía.
Las reacciones de las potencias industriales fueron rápidas, buscando
alternativas o paliar las necesidades con mayor eficiencia en el consumo.
Además, que mediante mecanismos financieros buscaron transferir los costos del
petróleo caro, a otros países.
EEUU, el gran consumidor y derrochador serial de hidrocarburos, tomó
varias medidas, entre ellas aumentar sus reservas estratégicas, comprando
enormes cantidades de crudo a México, almacenándolas en oquedades de
terrenos salinos u otras estructuras geológicas aptas para ese fin. Además,
desarrolló una serie de acciones, para buscar mantener bajo su influencia
geopolítica a grandes productores, como los Emiratos Árabes (algunos de ellos
con nuevas exploraciones geológicas que los posicionaron como exportadores de
crudo y gas), Arabia Saudita, Irán, Iraq, Venezuela y Nigeria, entre otros.
Para la generación eléctrica, teniendo construidas prácticamente todas las
hidroeléctricas posibles, EEUU dio fuerte impulso a las usinas nucleares.
Y dentro del derroche generalizado de su realidad socio económica, buscó
algunas alternativas de economía, como producir e importar automotores de
menores consumos.
Europa tampoco pudo recurrir a nuevas usinas hidroeléctricas, también por
tenerlas casi todas ya construidas. Algunos de sus países, como Francia, y en
medida algo menor Alemania y casi todos los del Sector Occidental, se volcaron a
las usinas nucleares, buscando a la vez eficientizar sus consumos.
Noruega y Gran Bretaña se abocaron a explotar los grandes yacimientos del
Mar Del Norte (Atlántico Norte), mejorando tecnologías para alta mar y grandes
profundidades. Actualmente esos yacimientos estarían mostrando signos de
agotamiento. Seguramente por eso los poderes británicos planifican el saqueo de
las reservas en torno a las usurpadas Islas Malvinas, de Argentina.
Al paso de los años, surgieron nuevas ideas y nuevos prejuicios, montados
por las muy activas y muy bien financiadas ONGs ecologistas, que pasaron a ser
un nuevo instrumento de presión, al servicio de las dos megas potencias
anglosajonas y del Bloque Atlantista.
Las fuertes campañas montadas por esas ONGs, en lo energético se basaron
en rechazos dogmáticos y viscerales, contra las energías hidro y nuclear; así como
la promoción a ultranza de las falsamente llamadas “energías limpias” eólica y
solar.
Esas campañas, nada inocentes, por cierto, funcionando como aceitado
mecanismo de promoción a ultranza de las “energías renovables”, o “energías
limpias” (eólicas y solares), facilitaron las instalaciones masivas y al como sea, de
muchos de esos equipos, sin importar en absoluto sus costos reales por kWh
(mucho más caros que las centrales convencionales térmicas, hidros y nucleares).
Las instalaciones eólicas y solares adolecen de cortas vidas útiles (en
comparación con otras usinas), con muchos costos ambientales semi encubiertos,
y omitiendo por completo que se trata de generadoras de energía intermitentes,
por lo cual son energías de muy baja calidad, completamente inútiles como
generadoras de base de ningún sistema…salvo que se apele a utilizar baterías, lo
cual encarece esas energías aún más y es pésimo desde lo ambiental (las baterías
son altamente contaminantes).
Pese a las conocidas (pero bien ocultadas por sus promotores) limitaciones
técnicas de eólicas y solares, se instalan en casi todo el mundo, pues los
incrementos de la demanda obligan a apelar a todas las fuentes de energía
disponible. Pero su rol lógico dentro de cada matriz eléctrica, es solamente
complementario, por no ser aptas como bases de ningún sistema interconectado,
siendo recomendable que no sean porcentualmente preponderantes; en el orden
de hasta el 20 % de la generación total, o excepcionalmente no más del 25 %.
Pero los militantes del ultraecologismo, alentados por ONGs y por
publicaciones “especializadas” promotoras de eólicas y solares, y denostadoras
de hidros y nucleares, no entienden de limitaciones técnicas, promoviendo
inserciones patológicamente preponderantes de eólicas y solares, en las
respectivas matrices eléctricas de sus países. En tales casos, no solo se encarecen
mucho los costos reales de la electricidad, sino que se les quita seguridad y
previsibilidad operativa a los sistemas eléctricos.
Ese esquema irracional, parece diseñado por los poderes neocoloniales,
afines al núcleo Atlantista, a la medida del mundo subdesarrollado, precisamente
para impedir que salgamos del subdesarrollo, con sistemas eléctricos no
confiables e incluso desquiciados.
Pero esos discursos ultra ecologistas en lo energético, también prendieron
en Europa, principalmente en Alemania y España, países que paralizaron sus
planes de generación nuclear, para reemplazarlo por las (supuestamente)
“limpias” energías eólica y solar. Además de erosionar la necesaria previsibilidad
del suministro eléctrico, eso encareció mucho los costos de generación.
Pero como las “renovables amputadas” (pues “amputaron” del concepto de
“renovables” a las hidros) eólicas y solares, son intermitentes, son inútiles para
reemplazar a las canceladas muy eficientes y económicas usinas nucleares.
Ante esos faltantes de Energía de Base, Alemania y España tuvieron que
apelar, casi de emergencia, a sustituirlas con masivas y crecientes importaciones
de gas natural, además de importar electricidad de sus socios comunitarios, como
Francia, y en el caso germano, a utilizar ingentes cantidades de carbón polaco y
de EEUU.
En conclusión, toda la Unión Europea, y en particular Alemania, dependen
en gran y creciente medida de las masivas importaciones de gas ruso; y de Argelia
en el caso de España.
Pero como EEUU, en la pugna geopolítica y guerra económica contra Rusia,
presiona a sus potencias subordinadas de la UE para que disminuyan sus masivas
compras de gas ruso, buscando que lo sustituyan por gas de reservorios no
convencionales de EEUU.
Previsiblemente, el gas de EEUU debería ser transportado en buques
metaneros, con una logística más complicada y mucho más costosa que el gas
ruso transportado por los varios megas gasoductos a casi toda Europa.
Algunos gasoductos, como grandes obras de ingeniería, discurren por el
gélido Mar Báltico llegando directamente al gigante económico germano.
El último de ellos, no se pone en funcionamiento por las fuertes presiones
de EEUU oponiéndose ante el dubitativo gobierno germano.
Ese complejo cuadro de situación en el abastecimiento de gas a Europa,
provocó sensibles fluctuaciones al alza de los precios del insumo energético.
Agravando el contexto energético europeo, trascendió que hubo una
sensible disminución en la ventosidad, lo cual afectó la generación eólica.
En síntesis, Europa padece las severas consecuencias de haber apostado
desmesuradamente a energías intermitentes y costosas, como son las eólicas y
solares.
Preocupante resulta que, a los íberos americanos, nos presionan
fuertemente para que adoptemos la misma senda de ineficiencia y altos costos
de la energía, de eólicas y solares, en la cual nos embretan con el Acuerdo de
París, COP 21.
Nos quieren obligar a severas pautas supuestamente conservacionistas,
pese a la irrelevancia a nivel mundial de nuestros índices de contaminaciones;
mientras que grandes contaminadores mundiales, como EEUU, China y Australia,
siguen quemando carbón en volúmenes enormes.
El cuidado del medio ambiente parece ser la nueva excusa del Poder
Atlantista para mantenernos en el subdesarrollo permanente, en cuyo contexto
se producen los más aberrantes cuadros de contaminaciones y de degradaciones
humanas. Pero de eso poco y nada se habla, y menos aún se acciona.
MGTR. CARLOS ANDRÉS ORTIZ
Analista de Temas Económicos y Geopolíticos
lunes, 27 de diciembre de 2021
sábado, 18 de diciembre de 2021
CASOS EMBLEMÁTICOS DE PATRIOTERISMO DE BANDERA
Citemos el accionar negativo y disolvente, de algunos personeros
“destacados” que operan de voceros y “dictadores de letra” para el grueso de los
retirados -de mentalidades cooptadas por el liberalismo apátrida-, y muy
lamentablemente, para algunos o muchos en actividad, mal influidos desde los
institutos de (de)formación militar.
Esas deformaciones conceptuales, las refuerzan los custodios del
“pensamiento milicamente correcto” mediante un aceitado sistema de
“mensajitos” electrónicos, del tipo “entendible sin esfuerzos de razonamiento”,
incluso para evitar que se razone y se puedan meter dudas o cuestionamientos,
que surgen fácil con solo razonar un poco.
Con eso, los factores del poder afines al neoliberalismo profundizan el
adoctrinamiento antinacional y furibundamente anti peronista, que
evidentemente buscan mantener monolíticamente consolidado entre los
uniformados retirados, e inculcarlo a fuego entre los en actividad.
Ya hace tiempo, el General Heriberto Auel, en televisión, opinó con tono
admonitorio, conceptualmente, que “Chile nos aventaja, pues ya firmó un
tratado de libre comercio de la UE”. Como tenía su correo electrónico, en forma
tajante le objeté si no sabía que ese tipo de acuerdos implica la sumisión
permanente, para las economías no industrializadas, que se subordinan al bloque
desarrollado, institucionalizando su carencia de desarrollo industrial. En castizo
puro, un acuerdo de libre comercio entre nuestras naciones y las muy
desarrolladas, es aceptar gustosamente el subdesarrollo y la sumisión, en forma
crónica e institucionalizada.
Nunca me contestó…dudo que pudiera hacerlo. En el silencio se suelen
escudar los que al amparo de curriculums formalmente muy destacados,
evidencian operar sutil o abiertamente en impresentables posturas, y/o que
carecen de fundamentos para avalar sus afirmaciones puramente dogmáticas.
Ahora hay un reciente escrito, bajo el amparo del poco conocido Instituto
de Estudios Estratégicos de Buenos Aires, que el mismo Auel preside, el cual, bajo
terminología rimbombante, termina siendo un deplorable panfleto de apoyo al
neoliberalismo macrista (cuyas nefastas acciones de tinte mafioso y claramente
antinacional evidencia soslayar ese General), cargando las tintas en conocidas y
renovadas monsergas de evidente mentalidad detractora antiperonista; y lo que
es más grave, burdamente antinacional.
En un tono que raya lo zumbón -lejos del atildado formalismo del que suele
hacer gala-, incluso agrede al valiente Juez Bava, que pese a las evidentes
presiones del establishment, tuvo el coraje de procesar a Macri, según trascendió
con abundantes pruebas, en el vergonzoso caso de espionaje a los familiares de
los tripulantes del ARA San Juan, tragedia que según fuertes indicios divulgados,
complica al macrismo, y que fue burlonamente minimizada por Macri, Aguad y
otros personeros de ese gobierno.
Implícitamente, a Auel no parece importarle el nefasto accionar macrista en
el hundimiento del ARA San Juan y las 44 muertes consecuentes.
Tampoco parece importarle la brutal destrucción socio económica causada
por el neoliberalismo (desde el “proceso” hasta el macrismo, pasando por el
noventismo), ni las acciones lesivas a la soberanía y a la dignidad nacional
perpetradas por el macrismo, al cual evidencia elíptica pero claramente apoyar.
También insiste, sin aportar prueba alguna (no las hay) que supuestamente
(y con clara mentalidad afín al “proceso”), “la decadencia argentina comenzó en
1983”, o sea según él y cuanto milico procesero opinante hay, cuando terminó de
colapsar el infame “proceso”; período de dictadura cívico militar, de tan
destructivas e intencionalmente negativas consecuencias para Argentina, pues
además de usurpar el poder y ejercer arbitrariamente la fuerza, nos impuso
subordinarnos al neoliberalismo, doctrina político económica de nefastas
consecuencias en cuantas naciones se aplicó.
¡No mienta ni distorsione, General H. Auel; la decadencia argentina
comenzó con el golpe de Estado de marzo de 1976, y se profundizó con los
sucesivos gobiernos neoliberales! Eso sin olvidar los muchos daños causados por
“la fusiladora” de 1955 y sus continuadores, predecesores del infame “proceso”
Con cierta “sutileza”, el escrito del General Heriberto Auel, es de claro tinte
procesero y pro golpista, como también lo pregonan otros operadores del
establishment, claramente “haciendo méritos” ante las embajadas anglosajonas
y los sectores del poder oligárquico concentrado.
Esa sumisión a los anglosajones, que caracteriza a los muy colonizados
milicos proceseros, se evidencia con las sesgadas “advertencias” a mayores
acuerdos con China, que (según ese General), nos arrastrarían a un potencial
conflicto entre EEUU y China…pero no le molesta en absoluto que nos
subordinemos a EEUU y sus aliados Atlantistas, como actuó el macrismo y como
lo quieren los personeros del neoliberalismo, incluyendo a los muy colonizados
mentales milicos proceseros.
Indefendible el deplorable, panfletario y totalmente falto de patriotismo
escrito que -según se difundió en las redes electrónicas-, H. Auel publicó y
autoavaló desde “su” institución.
Otro continuo opinante (que parece haberse llamado a silencio), en tono
crecientemente burlón respecto al Pensamiento Nacional, al peronismo y a los
líderes de Íbero América que buscaron nuestra unidad y salir de la dependencia
(Lula, Mujica, Correa, Chávez, Lugo, y -por supuesto- los Kirchner), ha sido un
“opinólogo” alto oficial retirado del Ejército, que divulgaba sus ideas, por medios
digitales, en pretendido tono catedrático, con el agregado “gracioso” constante
de escribir “qe” en vez de “que”, y de rematar todo con su frasecita “es lo que
pienso”...lo que es una redundante obviedad.
Y por cierto, recibía apoyos de otros retirados, incluyendo uno, cordobés,
que decía ser abogado, además de exsubordinado ¿suboficial?, que con untuosa
pleitesia le decía “Mi Coro” (“mi Coronel”), manifestandose totalmente macrista
y, conceptualmente, “identificado y subordinado a EEUU”. ¡Y el alto oficial, nunca
reprendió al exsubalterno, que priorizara a la potencia extranjera por sobre el
debido amor a Nuestra Patria!
Ese alto oficial, “dictando letra a la tropa”, siendo una persona informada y
con dilatada trayectoria, incluyendo el antecedente de excombatiente en
Malvinas, con rebuscada suficiencia nada compatible con los conceptos
chabacanos que utilizó profusamente para intentar denostar al Pensamiento
Nacional, y en particular al peronismo, así como al concepto geopolítico
integrador de la Patria Grande; como la otra cara de la misma moneda ideológica,
mostró una impresentable adhesión al muy apátrida, antinacional y
antimalvinero macrismo.
¿Puede justificarse, en un alto oficial retirado de Inteligencia, que
desconozca los delictuales antecedentes de Macri, de contrabandista, operador
de la “patria contratista”, pretendido autocondonador de sus deudas con el
Estado Nacional (caso del Correo Argentino), y múltiples otras acciones de tinte
impresentable, cuando no claramente propias y /o cercanas a la mafiocracia
institucionalizada …esa que denosta al Estado pero vive de él con toda clase de
maniobras impresentables, como la estatización de deudas privadas, perpetrada
por Cavallo durante el muy infame “proceso”?
Pero pese a esos conocidos perniciosos antecedentes de Macri y sus
adláteres, además del de crónicamente burlón de la soberanía nacional, por
accesión subordinado a los intereses de Gran Bretaña en particular, a los poderes
globalistas en general; y vergonzosamente puesto en rol de sumiso pedidor de
perdón por habernos independizado…¡lo más arrastrado que se conoce!,
apelando a las más sumisas bajezas, ante el rey de España…pese a todo eso, el
opinante alto oficial insistió en considerar al hoy procesado expresidente, como
“una buena persona”, casi dando a entender “es bueno pero incomprendido”…
El del oficial de Inteligencia citado, es otro caso de nulo patriotismo,
envuelto en moralina hueca y de baja estofa, como es moneda corriente entre
los patrioteros de bandera.
Un tercer caso es otro oficial retirado de alto rango, opinante en tono muy
imperativo, quien ante la primera critica a sus enredados discursos, tilda de
“subversivos”, o epítetos de similares connotaciones a quienes nos animamos a
contradecir sus confusiones o dislates conceptuales.
Esa persona manifestó “no entender porqué en Argentina mucha gente
siente rechazo hacia las fuerzas armadas, siendo que eso no ocurre en otros
países”. Pero ni se le ocurrió pensar -sabe muy poco de Historia-, que es difícil
encontrar otro país en el que las fuerzas armadas se hayan ensañado tanto y tan
cruelmente, sin pizca de remordimiento ulterior, contra su propio pueblo, como
ocurrió en Argentina, en particular desde 1955 en adelante.
También insiste, casi como una muletilla, en declamar la supuesta
“monolítica unidad de las FFAA de Argentina”. Omite por supuesto las fuertes
purgas internas perpetradas por “la fusiladora” y las masacres de 1956; los muy
duros enfrentamientos entre Azules y Colorados, allá por los años ’60; ni los
absurdos enfrentamientos y fuertes celos entre las tres armas, que llevaron a
fuertes faltas de coordinación en la guerra de Malvinas, y las deficiencias previas
de entrenamientos y de equipamiento, por la cerrada compartamentalización
existente. ¡Y por algo pusieron sordina al Informe Rattenbach!
Ese mismo alto oficial, en sus escritos demuestra una fuerte obsesión con la
muerte. ¿Por qué será?... Y cada vez que le mencioné el cobarde asesinato del
Mayor (Teniente Coronel Post Mortem) Bernardo Alberte, primer víctima del
genocidio procesero, se llamó siempre a un total silencio…¿Por qué?
Es el mismo opinante que evidencia estar mentalmente atado a prejuicios e
ideas de los años ’70. O sea que atrasa 4 o 5 décadas. Insiste en decir “China
Comunista”, negándose a utilizar su correcto nombre actual y a entender que, en
lo económico, no es un sistema comunista.
Confunde “vaya” con “valla”, entre otros errores gruesos, pero insiste en
“dictar cátedra”.
Hay otros casos, como un General, que evidenciando no saber de Historia
ni de Economía, se puso a “discursear” alabando desmedidamente la supuesta
“grandeza argentina del Centenario”; desconociendo que al momento de los
festejos citados, ya el modelo agro pastoril, estaba agotado, por cambios
profundos en la economía mundial, y que fue neciamente negativo que la
oligarquía gobernante desde el mitrismo, se negara tozudamente a
industrializarnos y a desarrollar tecnologías propias, incluso demorando las
imprescindibles aperturas de Facultades de Ingeniería y otras Ciencias Exactas.
Por supuesto, al verborrágico General opinante, ni se le ocurrió pensar que
con ese esquema de economía primaria, Argentina es inviable, y hoy sobraríamos
25 millones de habitantes.
Por otra parte, Marcelo Gullo Omodeo, respetado experto en relaciones
internacionales, de reconocidos conocimientos, criticó duramente al Director del
Liceo Militar, por pronunciar un encendido discurso de exaltación de la muy
discutible figura de Justo José de Urquiza, nefasto múltiple traidor contra los
Intereses Nacionales. Claro que el oficial “discurseante”, de Historia seguramente
solo tendrá leída -superficialmente- la historia en la distorsionada versión
mitrista. ¡Y semejantes aberraciones la inculcan como “pensamiento correcto” a
los cadetes!
Hay muchos tipos de cipayos. El problema es que los milicos proceseros se
creen “muy patriotas”, no asumen su profundo cipayismo, y lo inculcan a las
siguientes camadas de uniformados.
El tema no se agota.
Citemos a Belgrano, desencantado ante tantas bajezas: “¡Ayyy, Patria mía!”
MGTR. CARLOS ANDRÉS ORTIZ
Analista de Temas Económicos y Geopolíticos
lunes, 13 de diciembre de 2021
MILICOS AL SERVICIO DE SU GRACIOSA MAJESTAD
Desde que comenzó a constituirse Argentina, estuvieron en pugna
permanente dos modelos de país muy opuestos: el de los dogmáticos liberales,
subordinados de hecho a la potencia de turno; y el de los Nacionales, que buscan
el desarrollo soberano, sin pleitesías ni subordinaciones a intereses extraños.
Los liberales contaron con la ventaja de la teoría, sin inocencia alguna
elevada al rol de “economía clásica”, a partir del libro redactado en 1776 “La
Riqueza de las Naciones”, de Adam Smith…por supuesto, a la medida de las
necesidades del Imperio Británico; y como tal, impuesto cuan supuesta “verdad
revelada”, pese a notables aspectos muy criticables e incluso groseramente
falaces. Por caso negar la importancia crucial del Acta de Navegación (de fuerte
intervencionismo estatal) para el desarrollo y supremacía de Gran Bretaña, o
afirmar que el acuerdo de intercambio de vinos portugueses por toda clase de
bienes manufacturados británicos “benefició a Portugal”, siendo que lo relegó a
un rol de economía primaria y subordinada de hecho a los designios británicos.
Los nacionales, proteccionistas y partidarios de un necesario
intervencionismo estatal para promover el desarrollo, si bien contaron siempre
con los evidentes datos de la cruda realidad (que los colonizados mentales
negaron), recién tuvieron un claro y contundente cuerpo doctrinario, a partir del
libro de Friedrich List “Sistema Nacional de Economía Política”, escrito en 1840;
en el cual destrozó los argumentos liberales. Pero a diferencia del “políticamente
correcto” del libro de Adam Smith, el de Friedrich List fue cuidadosamente
ocultado y ninguneado por los centros del poder.
Las fuerzas armadas no fueron la excepción a la muy fuerte lucha doctrinaria
entre liberales y nacionales; y lastimosamente hay una larga y dolorosa huella de
sangre, a consecuencia básicamente de innumerables asesinatos y brutales
represiones, perpetradas por milicos personeros del liberalismo político –
económico, vinculado totalmente con el unitarismo apátrida.
Simples milicos se denominan a los uniformados que ahítos de hueca y
nociva ideología liberal, se subordinan gustosos a las “potencias principales”;
antes los sucesivos imperios anglos, y hoy ampliado eso a las Potencias
Atlantistas. ¡Pero eso sí, proclamando estentóreo pseudo patriotismo, mientras
practican cipayismo de la peor calaña! La mayoría de pura nulidad conceptual, y
unos pocos “haciendo buena letra” para conseguir ascensos y otras prebendas,
como los antes muy generalizados “generales de empresas”, cuya culminación de
carrera “exitosa” era ocupar un lugar en el directorio de alguna gran empresa.
Por el contrario, los muy respetables Señores Militares Argentinos de
Pensamiento Nacional, priorizan siempre los Intereses Nacionales, celosos
defensores de la soberanía en concreto, y conscientes de la necesidad imperiosa
de promover y apoyar el desarrollo industrial, tecnológico y las mejoras sociales.
Hay un extenso y poco conocido listado de Militares de Pensamiento
Nacional, y muchos de ellos pagaron con el ostracismo, la cárcel, la tortura, el
exilio forzoso e incluso varios con su propia vida, el “serio pecado” de no vender
sus convicciones y ser auténticos patriotas.
Para ser más breve, omitiendo los detalles del asesinato de Dorrego a
manos del voluble Lavalle instigado por los rivadavianos; de los degüellos masivos
ordenados por el “patriota Bartolo”, el mismo Mitre que escribió una historia al
cuento, para justificar sus tropelías, las de sus secuaces y otros cómplices
políticos, como el falso “gran maestro” que no alfabetizó ni integró a las mayorías
pobres y desamparadas (y que instó a Chile a ocupar toda la Patagonia); o poco
antes instigó y aplaudió los fusilamientos y ahorcamientos de tropas rendidas,
perpetrado eso por órdenes del múltiple traidor Urquiza, todo eso en el siglo XIX;
detallemos varios hechos aberrantes, perpetrados en el siglo XX por los muy
odiadores milicos liberales, de falso patriotismo meramente declamativo
mientras fungieron (y siguen en eso), como dóciles lacayos de las directivas
emanadas de las dos potencias anglosajonas, y sus aliados cercanos.
Todos ellos, vergonzosamente, demuestran ser los continuadores del
infame cipayismo de Saturnino Rodríguez Peña, Manuel Aniceto Padilla y Antonio
Luis De Lima, principales planificadores y gestores de la fuga del General
Beresford y del Coronel Pack, prisioneros al rendirse tras las invasiones inglesas.
Esos tres traidores recibieron sus pagas -los “treinta denarios de Judas”- con
rentas vitalicias otorgadas por Gran Bretaña…traición que fue apoyada y vista con
buenos ojos por las clases altas porteñas, precursoras de la oligarquía
terrateniente formada por la consensuada apropiación de enormes extensiones
de campos, permitida y fomentada en las presidencias de Mitre, Sarmiento y de
gobiernos oligárquicos y antinacionales posteriores.
En el siglo XX, la vengatividad y violencia sistemática ejercida por el
establishment oligárquico liberal, usó a discreción a su brazo armado, el sector
de los milicos liberales, estos claramente opuestos al patriotismo de Señores
Militares de Orientación Nacional.
Una breve reseña, se hace seguidamente.
La masacre de sufridos obreros patagónicos, que reclamaban mejoras
elementales, represión perpetrada “heroicamente” por uniformados al servicio
de la oligarquía terrateniente patagónica, en buena parte conformada por
súbditos británicos.
El golpe de Estado de 1930, con violencia, persecuciones y
encarcelamientos brutalmente negativos, perpetrados contra Yrigoyen, Mosconi,
Baldrich, entre otros.
Los atentados terroristas con bombas y sus secuelas de muertos y
mutilados, fueron atribuidos a los radicales ferozmente antiperonistas Zavala
Ortiz, Roque Carranza y otros, siendo preludios del bombardeo de Plaza de Mayo
y la posterior sangrienta revolución fusiladora, de 1955, seguida por las matanzas
políticas de 1956, perpetradas por el gorilismo ultra reaccionario en el poder, tras
bambalinas “bendecido” y apoyado por el poder británico.
Después vendría el golpe de Estado de 1962, con encarcelamientos
vengativos contra Frondizi y muchos de sus partidarios, y junto a eso, la llegada
de instructores franceses para enseñar brutales técnicas de tortura, aplicadas en
Argelia, lo que habría sido impulsado por el General López Aufranc y otros.
Sobrevendrían los violentos enfrentamientos entre azules y colorados, las
dos facciones de uniformados que se disputaron el poder militar. Hubo pérdidas
humanas -en su mayoría jóvenes soldados conscriptos-, destrucciones de
equipos, y acentuaciones de perniciosas divisiones entre las tres armas, con
debilidades acentuadas en la Doctrina de Defensa Nacional (dejada a un lado por
priorizarse la Doctrina de la Seguridad Nacional, de “defensa del sistema”
inculcada por los anglosajones). La soberanía dejó de ser el valor supremo, para
degradarse por completo, para los milicos liberaloides.
Solo importaba “luchar contra la infiltración comunista”, y comenzaron a
ver “subversivos” hasta en la sopa. La ignorancia supina en Geopolítica, Historia
y Economía, en los uniformados, pasó a ser la consecuencia de la Doctrina de la
Seguridad Nacional.
Años después vendría la destrucción de la educación pública primaria y
secundaria, orquestada por la nefasta reforma educativa implementada en los
años de Alfonsín y Menem, recién corregida -tal vez no en su totalidad- en años
de Kirchner. Pero este es otro tema. Esto completaba en lo civil, la enseñanza
hueca de contenidos esenciales, ya vigente en los institutos de (de)formación
militar.
Las metodologías violentas y excluyentes de los milicos liberales (operando
abiertamente como brazo armado de las oligarquías y alineados totalmente con
EEUU y Europa Occidental), provocaron acciones de resistencia, las que después
derivaron en grupos de guerrillas, que utilizaron la violencia como instrumento,
con toda su carga de irracionalidad y negatividad.
Aunque unos y otros tienden a negarlo, entiendo que la mayoría de los
argentinos nos ubicamos al margen de esas violencias, las del Estado copado por
milicos liberales, y las de diversos grupos guerrilleros. Lamentables hechos de
violencia, con la secuela de odios que aún perduran. Pero todo eso siguió el
libreto indicado por el historiador canadiense – británico Harry S. Ferns, para
instalar odios profundos en el tejido social argentino y provocar nuestra
involución forzosa.
En ese contexto, volvió el ya anciano Perón (pese a las bravuconadas del
usurpador presidencial Lanusse, que dijo “no viene porque no le da el cuero”).
Poco después, en ejercicio de la presidencia, falleció Perón, y con él se fue
el último poderoso factor de unificación y freno a las violencias.
Era un secreto a voces, que los milicos liberales (apoderados por completo
del poder militar, tras las sucesivas y vengativas purgas de exclusión a todos los
uniformados de Mentalidad Nacional), iban preparando un nuevo golpe de
Estado. Se consumó en marzo de 1976, y superó en violencia y profundidad
regresiva socio económica, a todos los precedentes golpes de Estado.
No fue casualidad que la primera víctima del golpe del ‘76 haya sido el
Mayor Bernardo Alberte, asesinado en su departamento, arrojado al vacío y luego
tiroteado en el suelo, ya muerto, como acto de vengatividad y odio, de la patota
de milicos asesinos, cuyo jefe llegaría al generalato.
Alberte, Teniente Coronel post mortem, era hombre de confianza de Perón,
e insobornablemente Nacional. Como tal, dirigió una misiva muy clara a Videla,
alertando acerca de las funestas consecuencias del golpe que ya era público que
se preparaba.
Al igual que lo ocurrido días después con el gremialista Oscar Smith, que se
opuso a los negociados del sistema eléctrico a favor de La Ítalo, ambos asesinatos
se perpetraron bajo la evidente aprobación o instigación del genocida Videla;
todo eso dentro del marco de amedrentamiento para poder instalar el apátrida
neoliberalismo, sin oposición alguna. Comenzaba así la brutal demolición socio
económica, que de mínima buscó retrocedernos a la Argentina primarizada y
subordinada al extranjero, del medio siglo largo iniciado por Mitre, en el siglo XIX.
Los milicos proceseros, muchos de ellos embrutecidos y carentes de
capacidad de análisis objetivo, y algunos pocos tal vez conscientes del daño
enorme que causaron, pero muy cómodos con algunas prebendas que lograron,
fueron los que operaron como marionetas al servicio de Martínez De Hoz, sus
secuaces y continuadores, quienes bajo la sombra de fusiles y bayonetas,
impusieron impiadosamente el neoliberalismo, con todas sus pautas destructivas
y apátridas.
¡Pero no lo quieren reconocer, y maliciosamente algunos, y muy poco
pensantes muchos, insisten en definir el comienzo de la decadencia argentina en
1983, para eximir de toda culpa al infame y siniestro “proceso”!
Son tan apátridas como los de la “zurda loca” violenta y sus continuadores
de los sectores trotskos; “viudos del marxismo”; ciertas progresías agresivas que
operan con libretos dictados por los anglosajones (ultras del indigenismo,
ecologismo cavernario, “feminismos” disociantes y otros); así como los
delincuentes de cuellos blancos fugadores de divisas y timberos de las finanzas,
etc. Pero no se dan cuenta, o algunos simulan no entenderlo.
En otro artículo, se analizarán algunos preocupantes casos de instigación
y/o ciega aceptación, de perniciosas ideas neoliberales, que fueron la “opinión
políticamente correcta” entre los uniformados proceseros, y parecerían seguir
siéndolo, salvo raras y honrosas excepciones.
MGTR. CARLOS ANDRÉS ORTIZ
Analista de Temas Económicos y Geopolítico
lunes, 6 de diciembre de 2021
DECISIONES ESTRATÉGICAS PENDIENTES – OBRAS Y CONCRECIONES NECESARIAS
PARA MISIONES, EL NEA Y ARGENTINA.
Para los que miran a Argentina con ojos y mentes portuarias, centralistas,
teñidas de unitarismo (como es la mayoría de los comunicadores sociales
“nacionales”, de los medios porteños), resulta extraño, cuando no desconocido, que
Misiones, en forma contracíclica esté atravesando un período de cierta bonanza
económica y leve mejoría social, en plena pandemia; precisamente cuando la severa
recesión aqueja a casi todo el mundo.
El caso, digno de estudio, es que la pandemia, al aislarnos, fortaleció la
economía de Misiones, que estuvo fuertemente aquejada por el neoliberalismo
salvaje, en los cuatro muy negativos años del macrismo, en los cuales el combo
destructivo era un contexto insalvable; y en este caso particular, por la exacerbación
de las facilidades para las importaciones, dentro de la cual, el tráfico fronterizo llegó
a ser muy perjudicial para los entornos limítrofes nacionales.
Eso muy acentuado en el caso particular de Misiones, provincia insertada entre
dos naciones, con dos puentes y con frontera seca, lindantes con importantes
poblaciones de Paraguay y Brasil.
En esa situación, la no mucha riqueza provincial en buena parte se volcaba
fuera de nuestras fronteras, en beneficio de las economías de Brasil y Paraguay,
naciones limítrofes que enmarcan casi el 90 % de las fronteras de Misiones, pues los
precios internos estaban afectados por cierta sobrevaluación relativa de nuestra
moneda, principalmente respecto a las de esos dos países; lo cual ocurría en medio
de una severísima recesión argentina, lo que es recurrente consecuencia de políticas
neoliberales.
Cortada abruptamente la sangría de gastos hacia el exterior, a consecuencia
de los cierres de fronteras, se pudo ver un reverdecer de la economía provincial, lo
cual se reflejó también en los aumentos de las recaudaciones impositivas
provinciales y municipales, lo que permitió financiar obras públicas diversas, que -
como es lógico- provocó un saludable efecto multiplicador económico.
En el marco de cierta bonanza, las prioridades se suelen relativizar. ¡Pero la
correcta planificación, con sus lógicas adecuaciones a los cambios que se van dando,
no debe nunca dejarse de lado!
Ahora que se está experimentando una fuerte recuperación económica, que
no es similar en todos los sectores ni en todas las provincias, pero como sea, se
percibe claramente, es imperativo definir prioridades en infraestructura para
apuntalar nuestro desarrollo socio económico, evaluado todo desde una abarcativa
visión geopolítica enmarcada en el Enfoque Nacional de todo el contexto.
Claramente, el concepto de Enfoque Nacional es el contrapuesto al desquicio
destructivo del neoliberalismo salvaje, y muy lejos, en las antípodas también, de los
planteos teóricos con visos anarco - troskos de ciertas progresías grandilocuentes,
supuestamente “anti sistema”, que terminan siendo funcionales al statu quo
antinacional de neoliberales y reaccionarios ultra conservadores.
Dentro de esa visión del Pensamiento Nacional (como la definía el lúcido e
insobornable Arturo Jauretche), se exponen algunas acciones de excluyente
prioridad para apuntalar e inducir el desarrollo socio económico de Misiones, del
NEA y consecuentemente, de Argentina.
- ENERGÍA ELÉCTRICA.
Es necesario prever el correcto abastecimiento de los enormes volúmenes de
energía eléctrica, adicionales a las necesidades actuales, que con seguridad
necesitaremos incrementar en forma acentuada y sostenida, tal como lo
demuestran las curvas de consumo históricas y las evaluaciones bien
fundamentadas de especialistas en la materia.
También necesitamos grandes inversiones en nuestro sistema interconectado
provincial. Sin apoyos nacionales, difícil que se concreten.
Se sabe que la demanda eléctrica, en una provincia dinámica pero aun poco
desarrollada, es mayor que la media nacional, y tiende a duplicarse cada década.
Necesitamos energía de calidad, operable como Base del Sistema Energético,
en lo posible limpia, económica y confiable.
Nada de eso nos dan las “renovables amputadas” eólicas y solares, pues son
intermitentes, se “prenden o apagan” sin control, pues el viento y el sol son
fenómenos inmanejables por el ser humano. Y son energías caras, solo subsisten en
base a fuertes subsidios y prebendas; además de lo cual tampoco son “limpias”.
Apostar a la energía solar como supuesta “gran solución” en Misiones, es
simplemente un disparate sin sustento técnico ni económico.
Una provincia como Misiones y una región con el NEA, con enorme potencial
hidroeléctrico ocioso, sería comparable a los Emiratos Árabes negándose a explotar
el petróleo y el gas. La otra cara de la misma moneda del disparate energético que
se nos impuso en base al terrorismo ultra ecologista.
- GASODUCTO.
Es imperativo que Misiones y Corrientes unan fuerzas, más allá de banderías
políticas o intereses sectoriales, para exigir la pronta concreción de nuestra
interconexión al GasNEA, el cual dará un poderoso soporte al necesario desarrollo
industrial y mejorará el nivel general de vida.
Urge rectificar clara y categóricamente la peregrina afirmación pública, según
la cual Misiones podrá suplantar al gasoducto con la propia producción de una
tecnología aun embrionaria y carente de infraestructura, como la del hidrógeno.
Otro disparate instalado como supuesta “verdad revelada” en esta provincia.
- TRANSPORTE FLUVIAL.
Tenemos el nuevo puerto de Posadas, pero los movimientos de grandes cargas
por vía fluvial, brillan por su ausencia en esta margen del Paraná.
Se debe apoyar la necesaria nacionalización de la mal llamada “Hidrovía”. Es
imperativo volver a desarrollar el transporte fluvial en los tramos argentinos y
compartidos de la Cuenca Del Plata. Es por lejos el más económico medio para
grandes cargas en grandes distancias.
Impulsar esta idea reactivará la industria naviera, parte de la cual puede
reverdecer en Corrientes, y porque no, en Misiones.
Conseguida esa reactivación, vamos a necesitar más puertos, para
descentralizar las operaciones; posiblemente en Santa Ana, Eldorado e Iguazú.
- FERROCARRIL
Necesitamos imperiosamente el ferrocarril mesopotámico (¡que no se lo
vuelva a llamar “Urquiza” como inmerecido homenaje a ese múltiple traidor!); tanto
para cargas como para pasajeros, volviendo a dar un medio de transporte
económico y seguro.
Es sabido que falta la decisión de volverlo operativo. Y las cuantiosas
inversiones necesarias para reacondicionar e incluso para ampliar la traza de las
vías, así como para el material rodante y logístico, fueron ofrecidas en condiciones
que serían muy interesantes, tanto por China como por Rusia.
No es utópico que vuelva a ser internacional, conectando también Encarnación
y Asunción, además de toda la Mesopotamia y la Capital Federal. También debería
extenderse su traza hasta Iguazú, posiblemente en forma paralela a la Ruta Nacional
14, en su mayor parte.
-TRANSPORTE URBANO Y SUBURBANO ELÉCTRICO.
En ciudades muy extendidas y pobladas, como las capitales provinciales de
Misiones y Corrientes, se podrá mejorar mucho el nivel de vida de ambas
poblaciones y descongestionar el tránsito urbano, si con visión de futuro, pero
perentoriedad actual, se impulsan sistemas de transporte de pasajeros, a nivel de
calle o sobreelevado, para unir los distintos barrios e incluso los núcleos urbanos
satélites. Con eso se ahorrará mucho tiempo a los usuarios, y mucha contaminación
atmosférica y sonora, que producen los autos y los ómnibus.
Parece muy utópico, pero serian concreciones muy importantes. Así como se
financiaron las costaneras, que antes parecían imposibles de concretarse, bien
pueden financiarse estas obras.
MGTR. CARLOS ANDRÉS ORTIZ
Analista de Temas Económicos y Geopolíticos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)